5 octubre 2006 por Manuel López
LA CORUÑA, España – La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), felicitó al Ejecutivo y a la Iglesia católica por el acuerdo de la renegociación sobre el espinoso tema de la financiación estatal a la confesión mayoritaria, según el cual el Estado sube del 0,5 al 0,7% la asignación tributaria en la Declaración de la Renta de los contribuyentes que se declaren católicos y se pone fin así a la "compensación" económica adicional del Estado a la Iglesia Católica.
Con esta medida, España da un paso de trascendental importancia hacia la laicidad del Estado. La Conferencia Episcopal católica acepta financiarse con el 0,7% de la Declaración de la Renta de los contribuyentes católicos que hagan constar así su deseo en la casilla correspondiente. Otra casilla en los impresos de la Declaración contempla la voluntad del contribuyente de destinar su 0,7% a ONG.
Las confesiones minoritarias, con los protestantes a la cabeza, aplauden esta nueva situación, al tiempo que proponen al Gobierno que incluya casillas también para las confesiones protestante, musulmana y judía.
Por su parte, la Alianza Evangélica Española (AEE), una de las iglesias fundadora de FEREDE, a través de un comunicado emitido el martes, anunció su oposición al nuevo modelo de financiación con la Iglesia católica, y denunció la discriminación y dificultad de acceso a las subvenciones públicas por parte de entidades evangélicas.
La AEE aboga por la autofinanciación de las iglesias o confesiones, especialmente para las funciones del culto y las actividades religiosas, y señala que ‘el ideal es que no existiera dinero público destinado a las confesiones religiosas por el hecho de serlo.'
La próxima Convención de la Unión Evangélica Bautista Española (UEBE), que se celebrará en Gandía (Valencia) los días 20-22 de octubre, reabrirá el debate de la financiación el Estado a las confesiones religiosas. La expectación ante la mesa redonda que debatirá el tema, con el profesor García Ruiz y María Rosa Medel, dirigente de la Unión de Mujeres Evangélicas de España (UDME) y el Consejo Evangélico de Madrid (CEM), a la par que miembro de la Comisión de Laicidad del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en defensa de la colaboración razonable de las iglesias con el Estado, ya es muy importante.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|