29 septiembre 2006
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) continuará ofreciendo acompañamiento pastoral a los familiares de un grupo de detenidos conocidos como los "Cinco cubanos" y defenderá el derecho de los familiares a visitarlos en prisión.
El secretario general del CMI, pastor Dr. Samuel Kobia, hizo el anuncio luego de reunirse con Adriana Pérez y Magalys Llort, dos de los familiares de los prisioneros, con quienes se entrevistó a comienzos de esta semana en Ginebra.
Kobia explicó que el apoyo del Consejo se canalizará especialmente a través de las iglesias y organizaciones ecuménicas de Cuba. También elogió la labor realizada por las iglesias en los Estados Unidos, que acompañan a los cinco cubanos y sus familiares.
"La preocupación del CMI radica en que a los familiares les ha resultado extremadamente difícil, incluso imposible a algunos de ellos, visitar a los prisioneros, y por lo tanto el Consejo abogará firmemente para que se les permita visitarlos por razones humanitarias," dijo Kobia.
Kobia también recordó la opinión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los arrestos arbitrarios, que en su informe del año 2006 señala que la privación de la libertad de los cinco cubanos es arbitraria. Durante los últimos seis años se les ha negado la visa estadounidense a las esposas de dos de los prisioneros.
Los "cinco cubanos" son ciudadanos de Cuba encarcelados en los Estados Unidos después de haber sido condenados por un tribunal federal estadounidense de Miami el 8 de junio de 2001. Ellos son Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
Fueron acusados de conspirar para cometer espionaje en contra de los Estados Unidos y otros cargos relacionados. Los cinco sostuvieron que participaban en actividades de control de grupos terroristas asentados en Miami, para impedir ataques terroristas en Cuba.
El 9 de agosto de 2005, después de cinco años de prisión, los cinco ganaron una apelación ante el Tribunal de Apelación Federal número 11 de Atlanta, compuesto por tres jueces, que anuló las condenas y ordenó un nuevo juicio fuera de Miami. Más adelante, el tribunal hizo lugar a la apelación de los fiscales de Estados Unidos, y el 9 de agosto de 2006 revocó su sentencia anterior.
Consejo Mundial de Iglesias
|