19 septiembre 2006
BUDAPEST, Hungría – El Profesor Dr. Michael Bünker de Viena presidirá la secretaría de la Comunión de las Iglesias Protestantes en Europa a partir de enero de 2007 .
El Dr. Michael Bünker de la Iglesia Evangélica en Austria ha sido elegido secretario general por el consejo de la Comunión de las Iglesias Protestantes en Europa (CEPE) – Comunidad de Leuenberg- durante su 6ª Junta general que finalizó ayer en Budapest. A partir del 2007, Bünker sucede al presidente Dr. Wilhelm Hüffmeier (Berlín) que llevó la secretaría durante 19 años. De esta manera, la secretaría que estaba unida a la Iglesia Evangélica de la Unión en Alemania se mudará a Viena. La mudanza se volvió necesaria debido a la jubilación de Hüffmeier y de la reforma estructural de la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD).
Bünker nació en 1954. Estudió teología en Viena. Está casado y tiene dos niños. Desde la última Junta general realizada Belfast en 2001, fue miembro del comité ejecutivo de la Comunión. Además, enseña en la Universidad de Viena.
En una entrevista, Bünker dijo que la mudanza a Viena mostraba la continuidad del trabajo de la CEPE, porque la secretaría queda siempre atado a una Iglesia miembro. las modificaciones profundas que seguramente se producirán se deberán al hecho de que CEPE va a coordinar sus actividades en un país dónde el protestantismo está en una situación de minoría desde hace siglos. Es un desafío para la " misión ecuménica " que no debe restringirse al protestantismo sino buscar el diálogo con los Anglicanos y los Ortodoxos. Al mismo tiempo, existe un " desafío misionero afirmando lo secular " y el " desafío de establecer un diálogo orientado hacia los derechos del hombre y el respeto mutuo ."
Los objetivos del nuevo secretario general son " a la vez modestos y exigentes " según su propia definición, por ejemplo en cuanto a la coordinación de las conversaciones doctrinales de los grupos regionales y la puesta en práctica de las resoluciones del Junta general y del consejo. "Ciertas cuestiones ecuménicas necesitan ser clarificadas," afirma y agrega " Lo que falta es un diálogo con la Iglesia católica romana y – para el futuro – con los grupos evangélicos y pentecostales. Pero se trata ante todo de reforzar la voz del protestantismo y de contribuir a las decisiones éticas en Europa."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Fuente: Prensa Leuenberg.net.
|