5
septiembre 2006 La propuesta de establecer una iniciativa
ecuménica de incidencia pública por la paz en el Medio Oriente fue aprobada hoy
por el comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). El comité reiteró
su alarma frente a las dramáticas consecuencias humanitarias y a las alegadas
violaciones de la ley internacional durante la reciente guerra en Líbano y el
norte de Israel. En una "Declaración sobre la guerra
en el Líbano y el norte de Israel, y la labor ecuménica por la paz en Oriente
Medio," los miembros del comité central aprobaron la creación de un Foro Ecuménico
sobre Palestina e Israel bajo los auspicios del CMI. Este
Foro catalizará y coordinará existentes y nuevas iniciativas de las iglesias en
favor de la paz, procurará el cese de la ilegal ocupación de los territorios palestinos
en concordancia con las resoluciones de Naciones Unidas, y demostrará el compromiso
con una acción interreligiosa por la paz y la justicia en beneficio de todos los
pueblos de la región. "Las iglesias, otros grupos civiles
de la sociedad y varios gobiernos están deseosos de ver un compromiso radical
de la comunidad internacional para lograr una resolución pacífica e equitativa
del conflicto del Líbano y del resto de conflictos vinculados con él que tienen
lugar en Oriente Medio," señala la declaración. La unidad
de la comunidad ecuménica en la oración y en la acción puede suponer "una contribución
nueva y sustancial a una paz con justicia en Oriente Medio," afirma la declaración.
La iniciativa del Foro fue propuesta al comienzo de esta
reunión del comité central, que concluye mañana, por el secretario general del
CMI, pastor Dr. Samuel Kobia. El líder del Consejo también anunció su intención
de visitar personalmente a las iglesias de la región en un futuro próximo. La
declaración fue adoptada luego de un informe al comité central de una delegación
ecuménica que visitó Beirut y Jerusalén a mediados de agosto, y de una presentación
por el Dr. Tarek Mitri, ministro del gobierno libanés, quien ofreció testimonio
de las devastadoras consecuencias del conflicto. Expresando
su "conmoción y profunda pena" por el sufrimiento y la pérdida de vidas en el
norte de Israel y el Líbano, la declaración del comité central también expresa
su "alarma" por las "las violaciones del derecho internacional en materia de conflictos
armados que han cometido los militares que han participado en esta guerra, así
como por el fracaso de la comunidad internacional para garantizar la protección
de los civiles y un uso proporcionado de la fuerza militar." El
comité central del CMI también pidió un cese del fuego incondicional y sostenible,
y el levantamiento del bloqueo del Líbano. La declaración
urge a las Naciones Unidas a establecer una investigación internacional para analizar
las violaciones del derecho internacional humanitario durante el reciente conflicto,
e insiste en la liberación o el juicio en el marco de las normas internacionales
establecidas, de todos los detenidos por las partes en conflicto. En
otras acciones relacionadas con el Medio Oriente, el comité de asuntos públicos
expresó su preocupación por la negativa del gobierno de Israel a ratificar la
elección del líder de la Iglesia Ortodoxa Griega de Jerusalén, Patriarca Teófilo
III, lo que representa un serio obstáculo para que esa iglesia pueda llevar a
cabo actos legales. El texto completo de la "Declaración
sobre la guerra en el Líbano y el norte de Israel, y la labor ecuménica por la
paz en Oriente Medio" está disponible en: http://www.oikoumene.org/es/documentacion/documents/comite-central-del-cmi/ginebra-2006/informes-y-documentos.html.
Consejo Mundial de Iglesias |