6 septiembre 2006
El principal órgano de gobierno del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha adoptado una estrategia programática renovada que aporta un nuevo marco de trabajo para los próximos siete años de incidencia pública y acción ecuménicas.
"Las decisiones hechas esta semana equipan al Consejo para un compromiso deliberado, integrado y dinámico en algunos de los principales desafíos que enfrentan nuestras iglesias y el mundo en los albores del siglo XXI," señaló el secretario general del CMI, pastor Dr. Samuel Kobia, al cierre de la reunión del comité central del CMI que tuvo lugar en Ginebra del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2006.
Prioridades programáticas
El comité central endosó una estrategia programática reorganizada en concordancia con las decisiones de la IX Asamblea del CMI celebrada a comienzos de año. El énfasis se concentra en seis áreas:
• El CMI y el movimiento ecuménico en el siglo XXI;
• Unidad, misión, evangelismo y espiritualidad;
• Testimonio público: confrontar el poder, afirmar la paz;
• Justicia, diaconía y responsabilidad por la Creación;
• Formación ecuménica y en la fe;
• Diálogo y cooperación interreligiosos.
Las comunicaciones constituirán una nueva prioridad en el período que se inicia, en la medida en que el Consejo incrementará sus esfuerzos para fortalecer su visibilidad e influencia en la agenda internacional.
Hablando en la sesión de clausura de la reunión, el secretario general Kobia enfatizó la "urgencia e importancia" del diálogo cristiano-musulmán, y subrayó la importancia del diálogo interreligioso en todos los aspectos del trabajo del Consejo.
El comité central también dio prioridad al actual trabajo en pro de la unidad y la comunidad fraternal. Kobia señaló que se había establecido un proceso claro y con plazos específicos para adelantar esa tarea. Añadió que serían incluidas en ese proceso las comuniones cristianas mundiales.
Asuntos internacionales
La región del Medio Oriente fue un tópico central en varias declaraciones sobre asuntos de interés internacional. Una nueva e importante iniciativa ecuménica a favor de la paz en esa dividida región, propuesta al comienzo de la reunión por el secretario general del CMI, fue aprobada por el comité central.
El comité central acordó las siguientes acciones en cuanto a asuntos públicos:
• La guerra en Líbano y el norte de Israel: pidió un cese del fuego incondicional y sustentable y el levantamiento del embargo al Líbano;
• Niñez en situaciones de conflicto, con énfasis en el norte de Uganda: expresó su preocupación ante la amenaza a la seguridad y a la paz internacional, y ante los obstáculos al suministro de ayuda humanitaria como resultado del presente conflicto;
• Comercio justo: llamó a las iglesias a estimular a sus gobiernos para que continúen trabajando a favor de un nuevo mecanismo multilateral de comercio, con un nuevo conjunto de reglas para el comercio multilateral que sean justas y democráticas;
• Una respuesta compasiva al VIH y al SIDA: pidió acceso universal a tratamientos, cuidado y apoyo para todos aquellos que los necesitan, y exhortó a las iglesias a continuar desempeñando un papel significativo en la superación de la pandemia, así como a acoger a las personas viviendo con VIH y SIDA;
• Asesinatos extrajudiciales en las Filipinas: demandó al gobierno de Filipinas que disuelva los "escuadrones de la muerte," milicias privadas y fuerzas paramilitares, y que exija a los militares que cesen de considerar a las iglesias y a los trabajadores eclesiales como "enemigos del estado";
• Conflicto en Sri Lanka: pidió al gobierno de Sri Lanka y al grupo rebelde Tigres Tamiles que pongan fin inmediatamente a todas las hostilidades y reanuden las negociaciones de paz;
• Sudán: pidió que se considere la viabilidad de organizar una delegación de alto nivel, constituida por representantes de iglesias y miembros de la comunidad musulmana, para visitar y reunirse con funcionarios del gobierno de Sudán, así como con representantes de la región de Darfur;
• Kosovo: exhortó a los líderes religiosos a continuar trabajando por la reconciliación.
Nuevas comisiones y cuerpos asesores
El comité central decidió la integración de cuatro cuerpos asesores existentes en una fortalecida Comisión de las Iglesias sobre Asuntos Internacionales. Kobia dijo que la comisión fomentará la coherencia, interacción y cooperación en los niveles estratégicos y programáticos. El nuevo organismo coordinará la acción ecuménica en una amplia gama de temas ecuménicos, incluyendo asuntos públicos, diaconía y desarrollo, justicia, paz y ecología, y relaciones y diálogo interreligioso.
Otras comisiones y cuerpos consultivos confirmados por el comité central son: Comité Permanente sobre Consenso y Colaboración; Comisión sobre Misión Mundial y Evangelización; Comisión sobre Formación Ecuménica y Religiosa; el Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica Romana y el CMI; el Grupo Mixto Consultivo entre las iglesias pentecostales y el CMI; y la Comisión Mixta entre las Comuniones Cristianas Mundiales y el CMI.
Organo de la juventud
De acuerdo a las prioridades acordadas por la IX Asamblea, un órgano de la juventud conformado por 25 miembros fue establecido para impulsar la participación y el desarrollo de líderes ecuménicos juveniles en el CMI. Se espera que este cuerpo incremente la presencia visible de los jóvenes adultos en la vida y el trabajo del Consejo.
Personal y finanzas
En cuanto a las finanzas y al presupuesto, el comité fue informado de que, a pesar de una tendencia a la disminución del ingreso, el Consejo disfruta de una mayor estabilidad financiera y es capaz de mantener sus prioridades programáticas actuales. El personal – que equivale a 162 puestos de tiempo completo – será reordenado en función de una nueva estrategia programática.
Asuntos relacionados con los miembros
Dos iglesias entraron en el proceso establecido por las nuevas reglas en materia de membresía aprobadas por la IX Asamblea. La Iglesia Presbiteriana Independiente del Brasil y la Iglesia Evangélica Laosiana fueron recibidas por un período durante el cual participarán en el trabajo del Consejo e interactuarán con las iglesias miembro del CMI en sus respectivos contextos. La próxima reunión del comité central considerará su aceptación como miembros de la comunidad fraternal del Consejo.
Maravilloso don de unidad
Al concluir su primera reunión como moderador del comité central, el pastor Dr. Walter Altmann subrayó que las iglesias miembro del Consejo continúan su "peregrinaje de gratitud por el maravilloso don de la unidad recibido de Dios."
Hablando en una conferencia de prensa al fin de la reunión, Altmann dijo que el encuentro durante una semana de representantes de iglesias de todo el mundo había fortalecido la comunidad fraternal y el compromiso ecuménicos en tiempos de fragmentación, conflictos y una economía globalizada.
"El compromiso ecuménico es más necesario que nunca," afirmó.
Consejo Mundial de Iglesias
|