4 septiembre 2006
El ministro de Cultura del Líbano y ex miembro del personal del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Dr. Tarek Mitri, agradeció la solidaridad del Consejo con su país durante la reciente invasión de éste por parte de Israel.
"Ustedes lanzaron un llamamiento humanitario, también hicieron declaraciones públicas que nos alentaron, pero sobre todo nos visitaron y esa visita fue un don precioso, un don de Dios. En una situación como la que hemos vivido en el Líbano, las visitas cuentan y son recordadas. Vuestra visita será recordada como una poderosa señal de amistad y solidaridad."
Con estas palabras, Mitri agradeció al comité central del CMI la visita de la delegación ecuménica que el Consejo, junto a otras organizaciones ecuménicas, envió a Beirut y Jerusalén entre el 10 y el 15 de agosto pasado. Mitri habló el sábado 2 de septiembre ante el pleno del comité central en una sesión especial dedicada a escuchar su testimonio. La reunión del comité continúa hasta el miércoles 6 de septiembre.
En su testimonio, Mitri también destacó manifestaciones de solidaridad dentro del mismo pueblo libanés. "Se produjeron muchas escenas conmovedoras de familias recibiendo a personas desplazadas por el conflicto, sin importar su identidad comunitaria o su religión," dijo. "En una frágil sociedad como la libanesa esto es algo que no puede darse por sentado, y los políticos debemos extraer fuerzas de esas expresiones de solidaridad."
Mitri destacó que las iglesias cristianas libanesas están comprometidas en un esfuerzo colectivo de redefinición de identidad nacional que integre armónicamente la diversidad religiosa y comunal del país. "Las iglesias participan en este proceso a través educación, proyectos de desarrollo, y diálogo interreligioso."
Mitri recordó a los miembros del comité central que, a pesar de la Resolución 1701 de las Naciones Unidas, el Líbano sigue bajo bloqueo aéreo y marítimo por Israel. Esto, dijo, ha sido calificado de "humillación y violación de la soberanía" libanesa por el secretario general de la ONU Kofi Annan.
En un encuentro con la prensa, Mitri se refirió a los importantes daños causados por la invasión, tanto en términos de vidas humanas como daños materiales. Según Mitri, el estado de Israel habría violado el derecho internacional al no distinguir entre civiles y combatientes en sus ataques. En consecuencia, el gobierno libanés está analizando la posibilidad de exigir compensaciones económicas ante la Corte Internacional de Justicia u otros organismos.
"Estos países merecen más de la comunidad internacional de lo que han recibido hasta el momento, especialmente una aplicación justa e imparcial del derecho internacional," había afirmado en su informe al comité el secretario general del CMI Samuel Kobia al referirse al Medio Oriente como un problema de dimensiones mundiales más que regionales.
"No basta con condenar las acciones militares de Hezbollah sin profundizar en la historia de la relación de Líbano con Israel y con otros países de la región. No basta con condenar la invasión del Líbano por parte de Israel sin tratar antes el problema de la inseguridad fundamental de Israel," afirmó Kobia, puntualizando algunas de las cuestiones morales subyacentes.
Consejo Mundial de Iglesias
|