Published by the Queens Federation of Churches
Kobia Insta a "Correr Riesgos Para Acoger Al Forastero"

31 agosto 2006

En un contexto global volátil, la migración masiva de personas a nivel mundial repercute profundamente en sociedades e iglesias, y plantea preguntas fundamentales para las relaciones y la responsabilidad ecuménicas, afirmó en su informe al órgano directivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el secretario general de la organización.

La migración "es una de las principales características del inestable contexto mundial, que trae aparejada consecuencias decisivas para el movimiento ecuménico tanto en el ámbito local como mundial," señaló el pastor Dr. Samuel Kobia en su discurso inaugural, dirigido al comité central del CMI, que se reúne del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2006.

Las Naciones Unidas estiman que hay más de 175 millones de migrantes en el mundo. Esta es una tendencia creciente, dado que la globalización económica, los conflictos sociales y los medios de transporte disponibles transforman a las sociedades tradicionales.

A la luz de un cambio tan complejo, las iglesias son convocadas a experimentar el ideal bíblico de hospitalidad hacia el forastero y a aceptar el cambio, dijo Kobia.

"En el mundo de hoy, acoger a los forasteros es una cuestión de justicia, y a menudo una declaración política," subrayó Kobia. "Practicar la verdadera hospitalidad implica reconocer nuestra propia vulnerabilidad y estar abiertos a la transformación."

"Estar en solidaridad con migrantes es mal visto políticamente en la mayoría de las regiones del mundo. Se corren verdaderos riesgos, así como verdadero es nuestro llamamiento," dijo.

En su informe, Kobia también esbozó propuestas para una nueva iniciativa ecuménica en respuesta a los conflictos en Medio Oriente, que calificó de "el mayor de los desafíos" para la comunidad internacional.

La propuesta de Kobia se centra en el establecimiento de un nuevo Foro Ecuménico sobre Palestina e Israel para fortalecer la coordinación, los recursos y las acciones de las iglesias y de las organizaciones relacionadas en la región. Se espera que el Medio Oriente sea un foco central de los debates del comité central del CMI.

Con respecto a las recomendaciones hechas en la IX Asamblea del CMI a comienzos de 2006 sobre un "enfoque integrado e interactivo" para el trabajo programático y relacional del CMI, Kobia dijo que el Consejo debe dar prioridad a la colaboración y a la coherencia entre los diversos organismos ecuménicos en los años venideros, con el fin de consolidar la "colaboración constructiva" de los cuerpos eclesiásticos.

Durante la sesión el comité aprobará nuevos programas y prioridades políticas para los próximos siete años.

El comité central del CMI reúne a 150 representantes de iglesias de todas las regiones y tradiciones eclesiásticas, y es responsable de la supervisión de las políticas y de los programas del Consejo.

Puede acceder al texto completo del informe de Kobia en el sitio web del CMI: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2472&L=4.

Información adicional puede verse en el sitio web del CMI: http://www.oikoumene.org/es/events-sections/cc2006.html.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 2, 2006