Published by the Queens Federation of Churches
Comité Central Del CMI Llamado a Infundir Nueva Vida Al Movimiento Ecuménico

30 agosto 2006

La urgencia de "infundir nueva vida al movimiento ecuménico" fue destacada por el moderador del comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Dr. Walter Altmann, en su primer informe al cuerpo. También enfatizó el papel del Consejo como "instrumento privilegiado del movimiento ecuménico" y rechazó la posibilidad de una "agenda minimalista."

En la apertura de la primera reunión del órgano directivo del CMI, elegido por la IX Asamblea celebrada en Porto Alegre el pasado febrero, Altmann habló sobre "el hermoso, aunque difícil, compromiso ecuménico que nos ha reunido, a pesar de las muchas diferencias que hay entre nosotros."

"El movimiento ecuménico -sostuvo-, no debe entenderse como basado en el mínimo denominador común." Por el contrario, es "impulsado por una visión mucho más elevada y desafiante." Esa visión es "la unidad completa y visible entre las iglesias," cuyo fundamento es la unidad que el Espíritu Santo concede "mediante el evangelio y el bautismo," y se recibe "en la fe."

En esos términos, "el ecumenismo no es opcional, sino ineludible." El diálogo y la cooperación ecuménicos no consisten tanto en una suerte de planificación estratégica, sino más bien en "una pasión por la unidad." Quienes están comprometidos con el ecumenismo conciben la "comunión completa" como su objetivo, aunque no pierden de vista "las divisiones entre nosotros," que son "un pecado contra Dios."

El movimiento ecuménico "se mueve más lentamente de lo que deseamos," y "nuestras iglesias probablemente se muevan más lentamente de lo que podrían," reconoció Altmann. Una sobria evaluación del "siglo del ecumenismo," afirmó, "demuestra que en muchos lugares las relaciones entre las iglesias han mejorado considerablemente"; no obstante, observó que la cuestión de si las iglesias están "más cerca del objetivo propuesto de unidad visible" permanece abierta.

Dado que "los temas candentes que nos distancian, tanto doctrinales como éticos," crean "tensiones internas" en muchas iglesias, éstas experimentan la tentación de "‘defenderse a sí mismas' contra las fuerzas centrífugas de la fragmentación, atrincherándose dentro de sus muros teológicos o institucionales." En consecuencia, pueden considerar "su compromiso ecuménico como una prioridad menor."

En este contexto, Altmann afirmó que el CMI es "una comunidad de esperanza." Desafió a los miembros del comité central a considerar que su "tarea primaria y fundamental" es "experimentar" esa comunidad entre ellos mismos.

Esto también tiene consecuencias institucionales: en su primera reunión, el orden del día del comité abordará principalmente "la forma de hacer frente al desafío" de establecer una nueva estructura programática del Consejo. El resultado debe ser "fiel a las decisiones de la Asamblea, responsable en la administración de los recursos, [...] no tan abundantes como desearíamos," y capaz de "fortalecer el testimonio y el servicio" de las iglesias del CMI.

"El CMI no puede verse reducido a una agenda minimalista; por el contrario, debe seguir siendo [Š] el instrumento privilegiado del movimiento ecuménico," afirmó Altmann.

El texto completo del informe del moderador está disponible en el sitio web del CMI: http://www.oikoumene.org/index.php?id=2423&L=4.

Orden del día de la reunión del comité central (en inglés): http://www.oikoumene.org/es/events-sections/cc2006/programme/agenda.html.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated September 2, 2006