24
agosto 2006 "Orar por la paz es una parte esencial del
culto cristiano y, ciertamente, de la existencia humana," dice el pastor Dr. Samuel
Kobia, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), sobre el Día
Internacional de Oración por la Paz, que se celebrará el 21 de septiembre de 2006.
Las iglesias miembros del CMI en todo el mundo están
invitadas a orar por la paz en esa fecha o el domingo más próximo a ella. Esta
iniciativa del CMI tomó forma hace dos años dentro del marco del Decenio para
Superar la Violencia (DSV), y fue bienvenida por el secretario general de la ONU
Kofi Annan. Su celebración coincide con el Día Internacional de la Paz de la ONU.
El lema de este año, "Š y todavía buscamos la paz," fue
propuesto por las iglesias de Latinoamérica -la región elegida como foco del DSV
durante 2006. Se invita a las iglesias a ser "especialmente
conscientes de la violencia en Latinoamérica, pero también de los niños, ancianos,
mujeres y hombres que sufren en el Medio Oriente," y a orar por "el cese de la
violencia y una paz duradera," señala Kobia. El Día Internacional
de Oración por la Paz es una oportunidad para que las comunidades de las iglesias
en todo el mundo oren y actúen unidas en pos de la paz duradera en los corazones
de la gente, sus familias, comunidades y sociedades. Se
han sugerido diversas formas para celebrar ese día, como por ejemplo concursos
de arte, eventos educativos y culturales, oraciones y reflexiones sobre la paz
en la comunidad, en el lugar de trabajo, en la escuela o el hogar, y vigilias
de oración con comunidades que profesan otra fe. En el
sitio web del DSV encontrará copias del folleto del IDDP, oraciones y otros recursos:
http://superarlaviolencia.org/es/acerca-del-dsv/dia-internacional-de-oracion-por-la-paz.html.
Consejo Mundial de Iglesias |