4 agosto 2006
Un llamamiento a "hacer todo lo posible para
detener los bombardeos, negociar un alto el fuego y alcanzar un
amplio acuerdo de paz" ha sido dirigido ayer por el secretario general
del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Dr. Samuel Kobia,
a los "líderes de la comunidad internacional, especialmente los
de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido."
El llamamiento del CMI pide también al gobierno
de Israel que "dé garantías de que se permitirá a las organizaciones
humanitarias el acceso sin restricciones a los necesitados de ayuda."
"Nuestros corazones claman a los líderes de la
comunidad internacional," dice Kobia, quien describe la lucha actual
como "una guerra de dimensiones siniestras y consecuencias incalculables"
que está causando "sufrimientos inimaginables e indescriptibles
al pueblo del Líbano."
Mientras que "una enorme tragedia sigue desplegándose
en la agitada región de Oriente Medio," el mundo ve el espectáculo
"perturbador y lamentable" de los líderes mundiales anunciando "con
la mayor crueldad que la lucha continuará hasta que se alcancen
los objetivos militares estratégicos ."
Lo que realmente están diciendo, sostiene Kobia,
es que "podrá seguirse matando a más personas mientras ellos toman
su tiempo para resolver sus diferencias políticas." Y afirma que
"la fe ciega en la violencia militar para resolver las disputas
y los desacuerdos está totalmente injustificada, y es ilegal e inmoral."
Considerando que los actuales "desproporcionados
actos de violencia de inmensa magnitud no pueden tener justificación,"
observa que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas "ha sido
paralizado por el poder y la política de las naciones dominantes,
y su carta ha sido socavada."
El secretario general del CMI ofrece oraciones
por "todos los habitantes del Líbano, así musulmanes como cristianos"
y por "los habitantes de Israel que han caído víctimas de los misiles
que se siguen lanzando indiscriminadamente contra sus ciudades y
aldeas."
El CMI trabaja para organizar una delegación
pastoral al Líbano, iniciativa que está en suspenso por el momento,
dados los problemas de seguridad y las dificultades logísticas.
El texto completo del llamamiento (en inglés)
puede verse en http://www.oikoumene.org/index.php?id=2365.
Información adicional, disponible en la sala
de prensa virtual del CMI: http://wcc-coe.org/wcc/press_corner/index-s.html.
Consejo Mundial de Iglesias
|