Published by the Queens Federation of Churches
Metodistas Desconocen Junta Directiva Del Seminario Evangélico De Teología

21 julio 2006

LA HABANA, Cuba – La Iglesia Metodista en Cuba desconoció a la Junta Directiva del Seminario Evangélico de Teología (SET) de Matanzas, electa el pasado 11 de julio, porque allí no estuvieron presentes sus delegados y reiteró la necesidad de discutir la disolución de ese centro de estudios, según un comunicado dado a conocer el martes 18 de julio.

En la cita se abordó el conflicto que arrastra el principal centro ecuménico de educación teológica del país desde hace varios meses y que en junio último derivó en la ruptura metodista del Pacto suscrito, hace 60 años, con las iglesias Presbiteriana y Episcopal para la conducción y sostenimiento del Seminario.

La confrontación con la Junta Directiva del SET surgió cuando el Seminario asignó un curso a un profesor que había sido cuestionado por los metodistas.

El comunicado aclara que el profesor Carlos Molina no es miembro de ninguna Iglesia Metodista en Cuba y tampoco tiene interés en serlo; no obstante "se ha creído con el derecho de hablar como metodista y especialmente de cuestionar el liderazgo y los lineamientos aprobados por la Conferencia Anual de la Iglesia Metodista en Cuba."

La declaración, suscrita por el obispo Ricardo Pereira Díaz, rechaza que la Iglesia Metodista se haya negado a discutir sus observaciones en la Junta Directiva. "Es justamente todo lo contrario, nuestro obispo le escribió tres cartas al presidente de la Junta Directiva, pidiendo su intervención para atender lo que considerábamos era una violación de los derechos de nuestra iglesia," indica.

Refiere asimismo que el obispo se reunió en octubre pasado con el vice-rector del SET, Pedro Triana, llegando al acuerdo de definir el tema en la Junta Directiva de enero de este año, pero sus delegados no fueron convocados.

"En el momento que surge este conflicto los principales cargos de la dirección del Seminario son ocupados por presbiterianos y episcopales: Presidente de la Junta Directiva (episcopal), Rector (presbiteriano), Vice-rector (episcopal) y Decano (presbiteriano). Esto, a nuestro parecer, ha influido mucho en el caso omiso que se ha hecho a nuestras demandas," dice el comunicado.

En otra parte, el pronunciamiento dice que la Iglesia Metodista no renuncia a sus derechos en el Seminario Evangélico de Teología, tras anunciar que apelarán al reglamento del SET que dispone que en caso de disolución, los fondos y bienes pasarán a las iglesias fundadoras, en proporción a su respectiva contribución.

"Nuestro Obispo ha invitado en repetidas ocasiones a los líderes de las otras iglesias a reunirse y discutir los términos de la disolución del SET en presencia de observadores ecuménicos, para garantizar que las discrepancias entre nosotros no trascienda a los tribunales, lo que afectaría el testimonio que durante 60 años hemos ofrecido juntos al pueblo cubano y especialmente a las iglesias evangélicas cubanas. Hasta hoy las respuestas a dicha solicitud han sido negativas," agrega la carta.

El comunicado concluye citando parte de la carta remitida el pasado 20 de junio por el obispo Pereira a la Junta Directiva del SET : "Ahora no continuaremos juntos en el proyecto del SET, pero todavía tenemos muchas áreas en las que podemos trabajar juntos para bien de nuestras Iglesias y nuestro pueblo."

El Seminario Evangélico de Teología de Matanzas venía funcionando desde hace 60 años bajo la conducción compartida de las iglesias Metodista, Presbiteriana y Episcopal.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 22, 2006