18 julio 2006
QUITO, Ecuador – El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) envió este martes una carta al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, expresándole preocupación por las recientes recomendaciones del "Segundo Informe de la Comisión para Ayudar a una Cuba Libre," e instándolo a buscar nuevos caminos políticos con respecto a ese país.
"Nosotros no cuestionamos los derechos que le asisten a los Gobiernos de Cuba y los Estados Unidos de tomar sus propias decisiones, (...)pero nos causa profunda conternación "cuando las decisiones tomadas hacen casi imposible el diálogo, cuando las decisiones conducen a confrontaciones, tensiones e imposiciones hegemónicas," agrega la carta.
La carta que firman el obispo Julio César Holguín y el reverendo Israel Batista, presidente y secretario general del CLAI, respectivamente, cuestiona la recomendación de fortalecer las sanciones económicas contra Cuba. "Al final, estas sanciones afectarán, no realmente al Gobierno Cubano, sino a los más desposeídos de ese país," precisa.
Afirma asimismo que la recomendación que solicita la continuación del embargo "no puede permanecer desde las perspectivas humanitaria y ética," y precisa que el embargo es "más que una sanción política y económica," tal como vienen insistiendo las iglesias y organismos ecuménicos del mundo.
El CLAI indica que también le preocupa la recomendación que solicita a las iglesias de los Estados Unidos y a las agencias ecuménicas, cesar el envío de ayuda humanitaria a través del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).
Advierte que las organizaciones ecuménicas y las iglesias, a través del mundo, tienen la responsabilidad de relacionarse entre sí en cualquier lugar y como estimen conveniente. "La libertad religiosa es un principio muy estimado para nosotros como CLAI," asegura.
El documento estima que es imposible aceptar que gobierno alguno interfiera en las decisiones que competen a las iglesias. "Conocemos que éste es un principio que el Gobierno de los Estados Unidos impulsa en todas partes. ¿Por qué no aplicamos este principio en el caso de Cuba?," dice.
El CLAI refiere que no es la primera que envía una carta al presidente Bush y a su gobierno sobre el tema de Cuba. "Esperábamos nuevas señales, en ambos lados, que permitieran una relación diferente," señala, tras recordar que el ministerio de la reconciliación es un aspecto esencial de la misión cristiana.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|