14 julio 2006
SAN SALVADOR, El Salvador – La Universidad Luterana Salvadoreña (ULS) condenó la muerte de dos miembros del cuerpo antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrida durante una manifestación estudiantil, demandó al gobierno una exhaustiva investigación de los hechos que permita dar con los "verdaderos responsables."
El pasado 5 de julio se produjo una protesta de estudiantes de secundaria y universitarios en las afueras de la Universidad de El Salvador, que fue violentamente reprimida por la policía con el uso de helicópteros y francotiradores, con un saldo de dos policías muertos, un trabajador herido de gravedad y una treintena de detenidos.
Una declaración suscrita por el Consejo Superior Universitario de la ULS, afirmó que no puede pasar desapercibida la reacción de algunos sectores vinculados al gobierno y al partido oficial "por sacar ventajas políticas" del lamentable suceso, intentando aprobar una ley antiterrorista a las pocas horas de ocurrido.
"Tampoco se puede ignorar la violenta campaña lanzada desde la mayoría de medios de comunicación orientada a criminalizar a las organizaciones estudiantiles y de vincular al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional con los acontecimientos," precisó el comunicado.
Según la universidad luterana, las acusaciones a un partido político como causante de los hechos, lanzadas desde el gobierno, y sus alusiones al rompimiento de los Acuerdos de Paz, dejan ver, de alguna manera, "que de nuevo el país está en guerra, hasta algunas expresiones orientadas a señalar la posibilidad de que lo acontecido haya sido parte de un plan surgido desde las instancias del poder gubernamental."
La universidad luterana sostuvo que uno de los helicópteros lanzó disparos al interior del campus, hiriendo gravemente a un trabajador de la universidad que se encontraba realizando sus labores.
"Existen muchos aspectos que obligan a cualquier persona a hacerse las mas variadas interrogantes," dijo la universidad luterana en el comunicado, donde infiere que los órganos de inteligencia tenían importante información de la actividad, como lo demuestra el hecho que desde la noche anterior se ubicaron francotiradores de la PNC en la terraza de un hospital colindante.
¿Cuál es la razón de que hubiese en el lugar una inusitada cobertura de medios de prensa, cuando la actividad de protesta que allí se desarrollaba no era la más importante ni más masiva ese día a esa misma hora?; ¿Será ésta una acción espontánea, propia de un determinado estado de ánimo de una persona o de un pequeño grupo de jóvenes, o acaso estamos a las puertas de un nuevo momento de lucha armada en el país?, prosiguió el pronunciamiento.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|