Published by the Queens Federation of Churches
Especialista Evangélico Dice Que Pastores E Iglesias No Pueden Diagnosticar La Depresión

12 julio 2006

BUENOS AIRES, Argentina –"Ni las iglesias ni los pastores, están preparados para diagnosticar la depresión," aclaró el pastor Jorge A. León, cuestionando un articulo publicado el domingo en el diario La Nación que sostiene que capacitar a los religiosos, a quienes suelen acudir en primera instancia los deprimidos, sería una forma eficaz de combatirla.

León, autor de "Psicología Pastoral para todos los cristianos" y otros 15 libros sobre el tema, afirmó que la depresión no es un estado espiritual sino una enfermedad causada por diversos factores y que se presenta de diferentes maneras, al punto que muchas veces ni los médicos se animan a diagnosticarla y prefieren apoyarse en un trabajo en equipo.

"La omnipotencia de algunos religiosos, al diagnosticar, como si fueran médicos, pone en evidencia su impotencia de ser capaces de interpretar las Sagradas Escrituras correctamente, tener un adecuado nivel de salud mental y una adecuada formación teológica," dijo León, cubano, residente hace varias décadas en Argentina.

En su opinión, el crecimiento de la depresión en el mundo se debe a la situación de tensión que se vive actualmente, aunque advierte que los factores que contribuyen al aumento de la depresión, varían de un país a otro.

El especialista admitió que la fe "puede ayudar a bajar el nivel de depresión en muchos casos," pero la fe no es una panacea, aseguró. "Todo intento de sustituir la ciencia por la religión, es una tonta pretensión de trasladar la historia a la etapa medieval," sentenció.

La publicación de La Nación señala en cambio que los pastores y religiosos estarían en condiciones de diagnosticar la depresión de sus fieles, si son previamente entrenados en un programa de extensión comunitaria que les permita identificarlos.

El proyecto que lleva a cabo un equipo de psiquiatras del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) busca dar herramientas a los religiosos que trabajan en comunidades, para que identifiquen a quienes puedan estar deprimidos, y los deriven a instituciones adecuadas para su tratamiento, dijo a ese diario el doctor Pablo Rozic, jefe de Psiquiatría del CEMIC.

Informó que a mediados de septiembre unos cuarenta religiosos católicos, judíos, musulmanes y evangélicos, participarán del primero de estos programas de educación, desarrollados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"La gente muchas veces consulta antes al religioso que al médico. Una característica peculiar es que ese acercamiento no es estigmatizante, a diferencia de lo que significa para muchas personas ir al psiquiatra; por el contrario, tiene un alto valor social," explicó Rozic.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 15, 2006