Published by the Queens Federation of Churches
Enseñanza Religiosa Enciende Debates De Congreso Nacional De Educación

11 julio 2006

SUCRE, Bolovia – El tema religioso y, en especial, el impacto de la Iglesia Católica en las escuelas, promete encender los debates del Congreso Nacional de Educación, que se inició ayer lunes en Sucre, en medio de versiones contradictorias sobre el futuro de la enseñanza religiosa en Bolivia.

Según un artículo publicado el lunes en La Razón, ni la admisión de su catolicismo por el presidente Evo Morales, las declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera sobre su respeto a la religión y el anuncio del ministro de Educación, Félix Patzi, de que la enseñanza de la religión será opcional, aplacaron el debate sobre la educación laica propuesto por el gobierno y la Iglesia Católica.

Pese a que el propósito del congreso es diseñar la política educativa que sustituirá a la reforma en el país, sus cerca de 700 participantes se preparan para abordar el tema de la enseñanza religiosa como uno de los ejes centrales de las discusiones.

La Iglesia Católica boliviana sostiene que tanto los padres como los mismos educandos "tienen el derecho de buscar para sí una educación religiosa, de acuerdo a su conciencia y creencia religiosa," y demanda al Estado " garantizar el ejercicio de los derechos inviolables del hombre, como la libertad religiosa," según un documento.

Pero el Ejecutivo, a través del ministro Patzi, prefiere dejar la decisión en manos del Congreso Nacional de Educación, y espera que, por primera vez en la historia de Bolivia, se incluyan los criterios de los sectores tradicionalmente ignorados por el Estado.

El ministro Patzi, un joven sociólogo de origen aymara, se pronunció contra lo que llamó un "monopolio" de la Iglesia Católica en la enseñanza religiosa, en su discurso de inauguración del congreso, y dijo que lo único que hace es "adoctrinar."

El ministro aseguró que no permitirá que continúe esta situación y anunció que tanto en el sistema público como en los colegios religiosos, será prohibida la enseñanza de la catequesis, como ocurre en la actualidad.

Patzi afirmó que la enseñanza de la religión "no sirve," y propuso reemplazar por un asignatura de historia de las religiones "aconfesional, sin compromiso del maestro y del alumno."

El sacerdote Sebastián Obermaier, conocido por su labor social en Bolivia, encabezó el viernes una marcha por el centro de La Paz en contra de los planes de Patzi, y pidió la renuncia del ministro, al que acusa de pretender destruir la fe del pueblo boliviano, mayoritariamente católico.

El Congreso Nacional de Educación, al que asisten representantes de 26 organizaciones vinculadas al gobierno, debe emitir un proyecto de ley de reforma de la educación para su discusión en el Congreso de la República.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 15, 2006