14 julio 2006
SUCRE, Bolivia – Los líderes evangélicos que participaban en el Congreso Nacional de Educación, que se lleva a cabo en esta ciudad y del cual se espera la redacción del anteproyecto de la Nueva Ley de la Educación Boliviana, abandonaron la cita esta mañana por "no haber sido tomados en cuenta," según dieron a conocer en un comunicado.
"Comunicamos a ustedes que el día de hoy 14 de julio del año en curso, en horas de la mañana, la delegación de Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), presente en el Congreso Nacional de Educación, que se lleva a cabo en la ciudad de Sucre del 10 al 14 de julio, abandonó las instalaciones del mismo," dice la declaración.
El escueto comunicado, suscrito por el presidente de ANDEB, Bruno Ossio y otros directivos, señala que la decisión fue tomada después de que sus delegados expusieron en el seno del congreso la posición de las iglesias evangélicas, sin lograr que sus posiciones sean tomadas en cuenta.
"Creemos firmemente que no podemos ser parte y respaldar un documento que está en contra de la voluntad expresada por el pueblo boliviano y que va en contra de nuestros principios y valores, negándonos la libertad de formar a nuestros hijos conforme a nuestra fe," indicó la ANDEB.
Los evangélicos lanzaron asimismo un llamamiento público pidiendo la participación de todos los sectores de la iglesia para coordinar acciones que coadyuven en el cambio del nuevo sistema educativo.
"Esperando sus aportes y respaldo, pedimos a todo el pueblo cristiano-evangélico que permanezca en un tiempo especial de oración por la educación en Bolivia, pidiendo a Dios que nos ayude a hacer respetar la libertad necesaria para formar a nuestros niños y jóvenes dentro de los principios y valores que establece la Palabra de Dios," concluye el comunicado.
El retiro de los evangélicos se produjo tras una serie de desencuentros que arreciaron el jueves , cuando la ANDEB lamentó que sus planteamientos habían sido rechazados "a pesar del vehemente pedido y explicación por parte nuestra, lo cual nos muestra que hay una consigna ideológica en todo el anteproyecto," dijeron el miércoles en un boletín.
Las posiciones de los evangélicos se centraron en una libertad plena e integral de culto, la tutoría de los padres sobre los hijos para formarlos conforme a su fe, pluralismo en las escuelas, reemplazar en el documento el término "laico," por "pluralismo religioso" y que se incluya a los mestizos como una categoría entre las etnias del país.
Otro punto demandado por los evangélicos y que no encontró eco, fue su observación que se estaba procediendo en contra de la voluntad de la gran mayoría del pueblo boliviano, al no admitir el término Religión, dentro el sistema educativo.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|