Published by the Queens Federation of Churches
Apelación a Santos Crece En Los Momentos De Crisis Y De Expectativas Afirma Catedrático

5 julio 2006
Por Micael Vier B.

SÃO LEOPOLDO, Brasil – La devoción a imágenes de la religiosidad popular adquiere mayor representatividad en momentos de crisis socio-económica y ante grandes acontecimientos, por ejemplo la Copa Mundial de Fútbol, señaló el doctor en Ciencias Sociales, José Rogerio Lopes, que desde 1999 se dedica al estudio de los elementos iconográficos presentes en la esfera religiosa.

Según el investigador, la época actual viene siendo profundamente marcada por experiencias individuales de fe, en las cuales la utilización de los santos se caracteriza como un vínculo familiar y accesible entre los fieles y lo sagrado. "San Expedito puede ser considerado hoy uno de los más grandes empleadores de Brasil," destacó Lopes, refiriéndose a la gran demanda de empleo al santo de las causas urgentes.

Atento a las atribuciones de los diversos santos en América Latina, Lopes constató que San Expedito tiene sus homólogos en otros países del continente. En Argentina, San Caetano tiene la misma función, así como el Niño Dios también está asociado a cuestiones sociales en México, especialmente en la zona de Yucatán, afirmó.

La devoción a las imágenes de santos en los momentos de dificultad, destacó Lopes, se debe a la efectividad de los pedidos atendidos, lo que es llamado "eficacia simbólica." "En realidad, personas de diferentes denominaciones cargan santitos en la cartera o llevan en su cuerpo símbolos que son reconocidos universalmente, por ejemplo la cruz," destacó.

Además de San Expedito, Santa Rita de Casia, San Judas Tadeo y Santa Eduviges son considerados "santos de las crisis." En la religiosidad popular, Rita de Casia es la santa de lo imposible, mientras Santa Eduviges es considerada la protectora de los pobres y de los endeudados, y San Judas Tadeo es el santo de los desesperados y de las causas sin solución."

Lopes explicó que los poderes atribuidos a los santos son "fluidos" y pueden perfectamente "pasar" de un santo para otro.

El profesor de la Universidad del Valle del Río dos Sinos (UNISINOS), autor de la investigación "Los santos de urgencias y la producción de los sistemas de protecciones sociales religiosas," recordó que la historia del catolicismo en América Latina, y principalmente en Brasil, fue caracterizada por un número reducido de sacerdotes, lo que condujo a los santos a la más alta categoría de lo sagrado. "Las prácticas religiosas en Brasil, sobre todo católicas, siempre fueron más de devoción que institucionales," agregó.

En cuanto al número de santos, Lopes afirmó que se acostumbra decir que "existe más de un santo para cada día del año." Durante el período de la Reforma y de la Contrarreforma, explicó, la Iglesia Católica canonizó a muchos santos para poder ampliar la difusión de los ejemplos de vida cristiana. En Brasil, la experiencia popular consagró muchos casos de santos que no fueron canonizados por la Iglesia Católica, sino que son adorados en el ámbito local, concluyó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 7, 2006