23 junio 2006 Por Tzeitel Allen
CIUDAD DE PANAMA – El Comité Coordinador Latinoamericano y Caribeño de Mujeres de Fe (CCLMF) elaboró un plan de acción para la superación de la violencia, con miras a la Asamblea de Mujeres de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz que se celebrará en Kyoto, Japón, en agosto de 2006.
"Estamos trabajando con un sentido positivo y mucha energía, porque es sumamente importante tratar el tema de la violencia y construir estrategias para consensuar, como mujeres de fe, nuestra propia agenda," dijo la pastora luterana argentina Judith Van Osdol, del equipo ejecutivo, reunido en Panamá los días 19 y 20 de junio.
Se han definido tres ejes centrales de acción: la educación, la prevención y la legislación, concientizando a las mujeres de los ámbitos de incidencia sobre los instrumentos de derechos humanos, entre ellos la Plataforma de Beijing, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y su protocolo facultativo, la Convención de Belem do Pará y los Objetivos del Milenio (ODM).
El CCLMF nombró un equipo ejecutivo conformado por una representante de cada región de América Latina, a fin de difundir e implementar los acuerdos elaborados en encuentros realizados desde el inicio del programa de la mujer de Religiones por la Paz en 1998, como los acuerdos de Lima en 2003, los de las reuniones regionales de Santiago de Chile del 2004, de Lima y Argentina del 2005 y Guatemala del 2006.
Las representantes del equipo ejecutivo son la sacerdotisa Beatriz Schulthess, por Mesoamérica y el Caribe Hispano; la pastora Judith Van Osdol, por el Cono Sur, la Sra. Evelyn Zentner de Falck, por los países andinos, y la Dra. Oluwakemi Banks por el Caribe.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|