Published by the Queens Federation of Churches
Manifestaciones Religiosas En El Mundial De Fútbol

23 junio 2006
Por Edelberto Behs

SÃO LEOPOLDO, Brasil – Apenas el árbitro Markus Merk pitó el final del partido entre Ghana y Estados Unidos, disputado ayer en el Franken Stadion, en Nüremberg, dos jugadores del equipo africano, que la televisión alemana no identificó por los nombres, se arrodillaron en una esquina del campo y agradecieron la clasificación a los octavos de final.

En la próxima etapa del Mundial, la selección de Ghana se enfrentará a Brasil, que por las manifestaciones públicas de sus jugadores miembros de Atletas de Cristo tal vez puede ser considerado el más religioso de los equipos de fútbol en el mundial Alemania 2006. De los 23 jugadores convocados por el técnico Carlos Alberto Parreira, a la selección brasileña, seis integran la organización Atletas de Cristo – Dida, Lucio, Zé Roberto, Gilberto, Mineiro y Kaká..

Sin un estudio más detallado de otras selecciones, el doctor en Ciencias Sociales y Religión por la Universidad Metodista de São Paulo, Reinaldo Olecio Aguiar, se mostró renuente a indicar cuál es la selección que cuenta con más jugadores que manifiestan algún vínculo religioso.

Aguiar escribió su tesis de doctorado sobre "Religión y Deportes: los atletas religiosos y la religión de los atletas." En entrevista concedida al Instituto Humanitas (IHU), de la Universidad del Valle del Río dos Sinos (UNISINOS), Aguiar hace una distinción entre los atletas religiosos, como los Atletas de Cristo y los otros que también profesan una religión, pero que no expresan su pertenencia públicamente.

Así, al lado de los Atletas de Cristo, dice Aguiar, la selección brasileña con seguridad también incluye a católicos, espiritistas, adeptos de religiones afro y también a gente sin religión. Independiente de la opción religiosa de cada jugador, Aguiar cree que sería una temeridad esperar "una uniformidad religiosa y un verdadero retroceso imponer cualquier religión al otro."

En la entrevista, el investigador recordó el cambio verificado en el mundo evangélico en cuanto a la práctica deportiva. Hasta los años 60 del siglo pasado, los atletas que se convertían al evangelio eran incentivados a romper con los hábitos anteriores a la conversión, inclusive a abandonar el deporte, visto entonces como una actividad para quien no quería trabajar.

Fue lo que sucedió con el jugador de fútbol João Batista Ribeiro Neto (Maracaí), del club Fluminense de Río de Janeiro y después del Corinthians Paulista, en los años 40 del siglo pasado. Al convertirse al protestantismo y decidir estudiar Teología en el Seminario Teológico de Londrina (ISBL), destruyó todas las fotografías y recortes de diarios que destacaban su carrera fitbolística.

Más tarde, Maracaí se arrepintió de haber cortado la memoria de su carrera deportiva. Según Aguiar el protestantismo cambió, "diluyéndose en denominaciones éticamente menos exigentes, porque el deporte se tornó una profesión respetada y una forma de ascenso social cada vez más buscada."

Concluido el partido entre Ghana y Brasil, con seguridad, algunos jugadores se van a reunir en un lugar del campo y orar agradeciendo su clasificación. La diferencia estará apenas en el color de la camiseta.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 24, 2006