Published by the Queens Federation of Churches
Organizaciones Cristianas Y De Derechos Humanos Protestan
Por Violenta Represión Contra Maestros En Oaxaca

15 junio 2006

OAXACA, México – Organizaciones cristianas y de derechos humanos rechazaron la violencia usada por la policía el miércoles para dispersar a miles de maestros que mantenían desde hace tres semanas una protesta en la ciudad de Oaxaca, con un saldo que estimaron en varias personas muertas, entre ellas dos niños; decenas de personas heridas y un número indeterminado de detenidos.

"Manifestamos nuestro total repudio a la salida represiva que el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno Federal están dando a las legítimas demandas del movimiento magisterial de esa entidad," dijo el comunicado dado a conocer apenas conocidos los luctuosos hechos.

El documento fue suscrito, entre otros, por la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC México), Católicas por el Derecho a Decidir, el Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro," el Centro de Estudios Ecuménicos y el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).

El choque se produjo en la madrugada del miércoles, cuando la policía sorprendió a los maestros, que acampaban en su local sindical del centro histórico de la ciudad, lanzándoles gases lacrimógenos, mientras muchos dormían.

Daniel Rosas, portavoz del sindicato de profesores, aseguró que dos adultos y un niño murieron asfixiados en el interior del edificio por los gases que la policía empezó a lanzar al local desde las tres de la madrugada. Los maestros reclamaban un aumento salarial y , tras no obtener respuestas del gobierno, habían amenazado con recrudecer su lucha.

El pronunciamiento afirmó que las autoridades están tratando de ocultar los hechos y que tanto el Gobierno Federal como el gobierno del Estado de Oaxaca, se negaron reiteradamente a asumir su responsabilidad en el conflicto y a resolver la demanda por la vía del diálogo.

"Por el contrario, han priorizado la represión, la violación de los derechos humanos y la criminalización de los movimientos sociales, tal y como lo hicieran con los altermundistas de Guadalajara, los mineros y los pobladores de San Salvador Atenco," precisó, tras emplazar al gobierno federal y estatal a inhibirse de cualquier acción represiva "antes de que se siga agravando el conflicto."

Demandaron el retiro inmediato de los cuerpos de seguridad pública, la investigación y sanción de los responsables de violaciones a derechos humanos cometidas, y el establecimiento del diálogo con el magisterio para resolver sus demandas.

Solicitaron la urgente intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, y anunciaron que se han conformado brigadas de observación conformadas por representantes de la sociedad civil, para documentar las violaciones a derechos humanos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 17, 2006