16 junio 2006
LIMA, Perú – Las editoras evangélicas Buena Tierra, Ediciones Puma, Unión Bíblica y Verbo Vivo, asociadas a la red internacional Letra Viva, realizaron en Lima del 8 al 10 de junio un taller de escritores y editores cristianos para promover la justicia en el país.
Al evento asistieron treinta líderes evangélicos en cuyas instituciones se están gestando proyectos editoriales. Asimismo también participaron el coordinador de Media Associates International (MAI) en América Latina, Ian Darke, y el director de la editora brasilera Mundo Cristao, Renato Fleischner, quienes expusieron sus experiencias, según un reporte de Contexto.
Los lectores de hoy, en general, se acercan a libros que les permitan repensar su filosofía de vida o cuestionar sus creencias, sostuvo Darke, que aseguró que tal proximidad a la espiritualidad no es exclusiva del público cristiano.
"El éxito de El Código Da Vinci o de las obras de Paulo Coelho se debe a que éstos responden a esa necesidad. En ese sentido, los escritores y editores cristianos tenemos el desafío de responder a dicha demanda," declaró Darke.
Para Fleischner, un escritor es esencialmente un comunicador, y en el caso de los escritores cristianos, su deber es revelar el mundo de acuerdo a sus valores, con honestidad, con ética. "No estoy hablando únicamente de textos teológicos, sino de obras de cualquier tipo, que pueden ir desde libros de administración, de liderazgo o ecología, hasta política," agregó.
El promedio de lectura en el Perú es menos de un libro al año, situación que se explica en parte por el reducido poder adquisitivo de la población, que sin embargo accede con facilidad a los textos fuera del circuito comercial legal ("piratas").
Según la editoras participantes en el taller, mantener la producción de textos no comerciales que proponen abordar temas desde la perspectiva de los valores, resulta un desafío en el país.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|