5 junio 2006 Por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, la obispa y presidenta de la Iglesia Luterana de Nicaragua., Victoria Cortés Rodríguez, exhorto al pueblo nicaragüense a conservar y proteger los recursos naturales.
"Como mayordomos de la creación, obra maravillosa de Dios, poco hacemos por conservarla y más bien, en diferentes formas, la destruimos,"dijo la pastora luterana después de la habitual reflexión bíblica de los lunes.
Recordó que la iglesia en Nicaragua enfatiza en sus 45 comunidades luteranas en el Pacífico, que cuiden la naturaleza y planten árboles, con el fin de conservar las fuentes de agua y de aire puro. Al respecto señaló que acaban de abrir una biblioteca con amplia documentación sobre técnicas de conservación de suelos y de reforestación.
El ingeniero Denis García, técnico del Consejo Evangélico Pro Alianza Denominacional (CEPAD), llamó a los promotores agropecuarios y productores de las 33 comunidades donde trabaja esa organización, a denunciar los casos de destrucción de los recursos naturales.
El CEPAD trabaja con 70 promotores agropecuarios en la capacitación de 150 productores en técnicas de conservación de suelos y de reforestación.
Las comisiones de Paz del CEPAD, en Nueva Guinea, a 300 kilómetros al sureste de la capital, denunciaron una enorme tala de árboles en las faldas del cerro Silva. El líder de las colonias del sector de Yolaina, Ramón Andrade, dijo que los comerciantes de madera están destruyendo los bosques para llevarse especies preciosas como caoba y cedro.
El ingeniero Rodolfo Arteaga, de la Comisión Ambiental del municipio de Nueva Guinea, dijo que hay talas a menos de 45 kilómetros de esa localidad, que ponen en peligro las fuentes de agua.
La Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), vinculada a la Convención Bautista, inauguró el lunes una jornada de limpieza por las calles de la capital e hizo una visita a la comunidad de Brasil, a 35 kilómetros de Managua, para reforestar, conjuntamente con los productores locales.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|