Published by the Queens Federation of Churches
Dios No Es Masculino Ni Femenino Dice Agente Pastoral

30 mayo 2006

BRASILIA, Brasil –"Dios no es masculino ni femenino," enfatizó la agente pastoral católica Therezinha da Cruz, al criticar cierta tendencia de las iglesias de referirse a Dios con atributos masculinos.

"Debemos analizar los textos bíblicos a partir del contexto en el cual fueron escritos, y no necesariamente como contenidos de la revelación," afirmó.

Para Da Cruz, integrante del equipo de coordinación del I Seminario de Mujeres Ecuménicas de Brasilia, el lenguaje usado por las iglesias para hablar de Dios y de las cosas importantes puede revelar desigualdad de género.

Promovido por la Nueva Década – Acción Ecuménica de Mujeres del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC), el seminario de Brasilia reunió a más de 60 participantes de diferentes denominaciones, los días 26 y 27 de mayo, bajo el lema "Cuidando con alegría las diferencias."

La coordinadora de Acción Ecuménica de Mujeres de CONIC, Janette Ludwig, calificó el seminario como "un encuentro de comunión, aprendizaje y capacitación en la diversidad de las iglesias." "Las mujeres vieron que existen otras igrejas a su alrededor y que las personas que asisten a esas iglesias enfrentan las mismas dificultades," afirmó.

Ludwig expresó su satisfacción por el seminario, que nació del incentivo de los encuentros de la Nueva Década y que fue el primer encuentro regional de mujeres fuera del estado de São Paulo. "Es una gran satisfacción trabajar con otros contextos culturales y poder atender de cerca las necesidades de las mujeres," dijo la coordinadora de la Nueva Década.

En el panel "La palabra invita a acoger la diversidad," el secretario ejecutivo del CONIC, Western Clay Peixoto preguntó cómo se puede hablar y expresar a Dios en la actualidad. Dijo que Dios está presente en el mundo, donde deja marcas que son perceptibles por sus acciones.

La pastora luterana Ivoni Reimer abordó la diversidad desde el punto de vista bíblico, enfocando los orígenes judíos de la fe cristiana. Destacó el celo que Jesús tuvo por las tradiciones religiosas. Mientras la pastora metodista Margarida Ribeiro señaló que problemas en el mundo, como opresión, injusticia, miseria y hambre, también afligen a las mujeres y sobre los cuales ellas deben reflexionar.

En la clausura del seminario las mujeres colocaron la mano en la masa y prepararon ollas con ensaladas de fruta para demostrar que el ecumenismo no significa una simple mezcla, sino una unión que preserva y valoriza la identidad individual. "En esta ensalada, cada fruta preserva su color, sabor y textura, y así ocurre en el ecumenismo," enfatizó Therezinha da Cruz.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated June 3, 2006