26 mayo 2006
BRASILIA, Brasil – El filme "El Código da Vinci," basado en el libro del mismo nombre, escrito por Dan Brown, presenta una imagen distorsionada de Jesucristo, que contrasta con pesquisas y afirmaciones de estudiosos de diversas áreas de las ciencias humanas y de la teología, enfatiza una nota de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
En la nota, suscrita por el presidente de la entidad y arzobispo de Salvador, cardenal Geraldo Majella Agnelo, la CNBB lamenta que la obra, "con ropaje pseudo-científico, se ponga a describir de manera superficial y sin respeto sobre convicciones tan sagradas para los cristianos."
"El Código da Vinci" es una obra de ficción, ella no retrata la historia de Jesús ni de la iglesia. "Lo que es fantasía debe ser leído y entendido como tal." Las únicas fuentes dignas de fe sobre la vida de Jesús y el inicio de la Iglesia son los textos del Nuevo Testamento, de la Biblia," afirma la nota. "La historia de la Iglesia, después de los apóstoles, está retratada en obras de carácter histórico, cuyas afirmaciones son respaldadas por el rigor del método histórico," agrega.
Cardenal Agnelo señala que la Iglesia recibió un sagrado patrimonio de los apóstoles y que nunca ocultó la verdad sobre el origen de ella y de Jesucristo. Recomienda, por tanto, la lectura de un buen libro de la historia de la Iglesia, y existen muchos, destaca. La nota de la CNBB fue divulgada ayer.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|