19 mayo 2006
GINEBRA, Suiza – Irán debe aceptar una moratoria de su programa de enriquecimiento de uranio, reconocer al Estado de Israel y apoyar los esfuerzos internacionales para acabar con el terrorismo, planteó este viernes el Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
El comitè instó al gobierno de Irán a cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Consejo de Seguridad, y acatar totalmente sus directrices y peticiones. La declaración afirmó que se precisa de inmediato "una moratoria verificable de todos los esfuerzos iraníes de enriquecimiento y reprocesamiento de uranio."
La declaración del Comité Ejecutivo del CMI rechaza una "respuesta militar" a la controversia en torno al programa nuclear iraní y pide en cambio un enfoque "diplomático multilateral." Una solución de este tipo debería incluir "el fortalecimiento de la capacidad del OIEA para realizar inspecciones," indicó.
El comité del CMI observa que "otros estados también contravienen seriamente sus obligaciones de no proliferación y desarme nuclear," como es el caso de los cinco estados nucleares signatarios del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, que aún no han implementado las medidas de desarme acordadas.
Afirma que estos países también están llamados a "acelerar sus esfuerzos hacia la reducción comprobable e irreversible y la eliminación final de sus arsenales nucleares."
La declaración evoca la trayectoria de Irán de investigación nuclear clandestina y su fracaso a la hora de satisfacer los requisitos del OIEA, por lo cual, dijo, "ha perdido la confianza de gran parte de la comunidad internacional." Afirma que las "declaraciones aborrecibles e irresponsables" hechas por los líderes iraníes contra el pueblo judío y el Estado de Israel "aumentan la preocupación de la comunidad internacional."
El comité también apeló a los Estados Unidos a cumplir la "garantía de seguridad negativa" dada en 1995 por los cinco estados nucleares que firmaron el TNP. En aquel momento, esos países prometieron "nunca usar ni amenazar usar armas nucleares contra estados signatarios del TNP que no poseen armas nucleares."
Mientras tanto, India, Israel y Pakistán, que han permanecido fuera del Tratado, y la República Popular Democrática de Corea, que se ha retirado del mismo, están llamados a unirse o reincorporarse al Tratado como estados no nucleares verificables, dijo el CMI.
El comité ejecutivo del CMI se reúne en el Instituto Ecuménico de Bossey, cerca de Ginebra, del 16 al 19 de mayo, en su primera sesión desde que fuera elegido en la IX Asamblea del Consejo, celebrada en Brasil en febrero último.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|