5 mayo 2006 Por Regina Heurich Perondi
BRASILIA, Brasil – Animado por la repercusión de la Campaña de la Fraternidad Ecuménica 2005 y el impacto de la IX Asamblea General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), celebrada en Porto Alegre, en febrero último, el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (CONIC) ha convocado la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 28 de mayo al 4 de junio próximos.
Desde 1966, la Comisión de Fe y Constitución del CMI y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de la Iglesia Católica Romana se unen en la promoción de la Semana en el mundo.
Cada año, grupos ecuménicos de diferentes países son designados por las dos instituciones para elaborar las sugerencias litúrgicas y las reflexiones., que luego son difundidas a cada país y adaptadas al respectivo contexto socio-cultural.
Este año, la preparación del tema "Donde dos o tres estuvieren reunidos en mi nombre, yo estaré en medio de ellos" (Mateo 18, 18-20), estuvo a cargo de representantes de iglesias de Irlanda. De ese país, la Comisión de Comunicación del CONIC recibió los textos y los adaptó a la realidad brasileña, con nuevas actividades y enfoques.
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es un tiempo de crecimiento en la fe, en la fraternidad y en la transformación social, como experiencia concreta de comunión entre diferentes denominaciones cristianas. Es una oportunidad no sólo para la oración común y para la oración por la unidad en cada iglesia, sino también para buscar y acoger a más hermanos y hermanas para que se junten en la caminata ecuménica.
En su persistente misión de acoger y compartir, el CONIC consiguió, a lo largo de 24 años de existencia, tejer una consistente red de apoyo social entre iglesias, consejos de iglesias y organizaciones ecuménicas. El organismo ecuménico nacional quiere expandir y consolidar aún más esta red.
Integran el CONIC las iglesias Católica Apostólica Romana, Católica Ortodoxa Siria, Cristiana Reformada, Episcopal Anglicana, Evangélica de Confesión Luterana, Metodista y la Presbiteriana Unida.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|