20 abril 2006
VITÓRIA, Brasil – Defensor incansable del estudio de lenguas, promotor de la educación y construcción de universidades y bibliotecas, el reformador protestante Martín Lutero puede ser considerado un precursor de teorías de la comunicación, en un período en que aún se creía que la tierra era plana.
La tesis fue expuesta por el periodista y profesor de la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), Astomiro Romais, en una conferencia presentada sobre "Lutero y las Teorías de la Comunicación" en la 59a. Convención Nacional de la Iglesia Evangélica Luterana de Brasil (IELB), reunida en Guarapari, región metropolitana de Vitória, estado de Espíritu Santo, del 19 al 23 de abril.
"Lutero supo, como pocos, valerse de las técnicas comunicacionales de su tiempo y entendía la comunicación en su concepción más moderna, la de las audiencias activas," afirmó Romais.
En las predicaciones, el monje privilegiaba al receptor de los mensajes, creyendo que el sentido más completo de un sermón no estaba en las palabras, sino en las mismas personas.
Al fijar las 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, el 31 de octubre de 1517, Lutero inauguró la primera campaña publicitaria de la historia al utilizar panfletos y carteles impresos. "Algunos estaban de acuerdo con sus posiciones, otros las combatían violentamente, pero nadie que las hubiese leído u oído las ignoraba o era indiferente a ellas," subrayó el profesor de periodismo.
Bachiller en Teología y Letras, Romais destacó la inesperada repercusión de las tesis en los diversos sectores de la sociedad, hecho que el propio Lutero consideró un "milagro." Siguiendo principios del buen periodismo el escrito del reformador tuvo en cuenta criterios como el interés, la actualidad, la proximidad y la relevancia" , puntualizó el conferencista.
Con el fin de llevar el mensaje de Dios al hombre común, Lutero demostró una vez más su índole comunicativa al traducir la Biblia al lenguaje usado por el pueblo alemán. Por tanto, describió Romais, él fue a las calles, oyó como ciudadano, entrevistó a madres, interrogó a niños y buscó las formas más comprensibles de transmitir los mensajes bíblicos al obrero como al erudito.
Si Lutero viviese hoy, y teniendo en cuenta su percepción de que comunicación es vida y vida es comunicación, "ciertamente escribiría columnas en los grandes diarios del país y redactaría correos electrónicos para tratar temas sobre la vida cotidiana de las personas -servicios de salud, reforma agraria, educación, violencia, crisis sociales, y sobre todo, el amor de Dios revelado en Jesucristo," manifestó Romais.
La 59a. Convención Nacional de la IELB fue inaugurada la noche del miércoles 19 con un culto. El pastor presidente de la iglesia, Carlos Winterle, destacó, en la prédica, la importancia del testimonio cristiano en el mundo, para que las personas vean el camino de salvación en las actitudes y palabras de los creyentes.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|