Published by the Queens Federation of Churches
Evangelio De Judas Es Documento Apócrifo Sin Importancia Afirma Fraternidad Ecuménica

17 abril 2006

SANTIAGO, Chile – El "Evangelio de Judas," que replantea el papel del apóstol Judas Iscariote en los últimos días de Jesús, es un documento sin importancia y constituye uno de los tantos apócrifos aparecidos en los siglos que siguieron a la muerte de Jesús, dijo la Fraternidad Ecuménica de Chile.

La organización religiosa respaldó su tesis en el hecho que sólo se ha encontrado un manuscrito "porque pocos tuvieron interés en copiarlo y difundirlo," en contraste con otros documentos, como la obra de Homero, de la que se conocen más de 640 manuscritos, y del Nuevo Testamento, del que se conservan más de 6.000.

Indudablemente, dijo la Fraternidad, no se trata de un manuscrito redactado por Judas. De ser así, Judas debería haber vivido más de 300 años, pues el manuscrito es del siglo III o IV.

La Fraternidad Ecuménica está integrada por las iglesias Católica,Ortodoxa, Anglicana, Luterana, Metodista, Reformada, Evangélica Luterana, Metodista Pentecostal, Misión Apostólica, El Ejército de Salvación y Wesleyana. Forman parte también las Sociedades Bíblicas y el Servicio Evangélico para el Desarrollo(SEPADE).

El controversial evangelio fue el plato de fondo de la programación de Semana Santa de la cadena de televisión National Geographic , que lo presentó como una traducción de un texto griego encontrado hace algunos años en Egipto, que habría sido redactado antes del año 180, siglo y medio después de la muerte de Judas.

Según este texto, Judas habría actuado siguiendo los designios de Jesús y, lejos de ser un traidor que lo entregó a los romanos, fue un artífice del cumplimiento de los planes divinos, que precisaban del sacrificio y muerte del hijo de Dios.

Pero la Fraternidad Ecuménica de Chile aseguró que los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, los más antiguos, están escritos pocos años después de la muerte y resurrección de Jesús, y en su redacción participaron testigos directos de la vida de Cristo, que escucharon sus predicaciones, lo vieron curar a los enfermos, conversaron con él, y después de su muerte lo vieron resucitado.

Señaló no obstante que en los siglos posteriores al nacimiento del cristianismo, diversos grupos comenzaron a componer historias sobre Cristo que mezclaban datos de los Evangelios con las especulaciones, interpretaciones y fantasías de cada autor, conservándose hasta hoy muchos de estos apócrifos.

La Fraternidad advirtió que quienes quieran conocer a Jesús, deben recurrir a los testigos directos de su vida, y estos testimonios se conservan en el Nuevo Testamento. "Desconfiar de los testigos directos y confiar en testimonios tardíos y de segunda mano, no tiene ninguna lógica," aseguró.

Finalmente indicó que si algún valor tiene este manuscrito, es que ayuda a reconstruir las ideas de un pequeño grupo gnóstico de fines del siglo II, llamados "cainitas," que afirmaba que Caín y la serpiente eran buenos, mientras que Abel era malvado, " pero nada aporta para conocer a Jesús."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 22, 2006