17 abril 2006
MONTEVIDEO, Uruguay – La necesidad de privilegiar el diálogo y la información veraz, fue acordada por diversas iglesias cristianas de Uruguay y Argentina, ante el conflicto generado por la instalación de plantas de pulpa de celulosa de las trasnacionales Ence y Botnia, en la zona fronteriza de Fray Bentos.
El pasado 11 de marzo, los gobiernos de Argentina y Uruguay acordaron que se paralicen las obras de las plantas de celulosa por un lapso de 90 días, para iniciar un diálogo que resuelva el conflicto. Este anuncio produjo el levantamiento de los cortes de carreteras que los vecinos de Gualeguaychú (Argentina) habían mantenido por más de 40 días, cerrando el paso en especial a los camiones que llevaban material para las plantas.
Sin que el conflicto argentino-uruguayo haya sido superado, este lunes el dirigente del gremio de la construcción y obrero en la planta de Fray Bentos, Fabián Gadea, dijo que "el martes nos reintegramos todos los que estábamos trabajando, sin ninguna clase de problemas, por lo menos hasta ahora."
Las iglesias enviaron el miércoles 12 una carta a los gobiernos de ambos países y a los integrantes del Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR), expresando su preocupación por el conflicto que viven los dos pueblos frente a la contaminación que generan las fábricas de celulosa asentadas sobre la vertiente del Río Uruguay, y las ya instaladas sobre la vertiente del Paraná, ambas en la Cuenca del Plata.
El documento fue suscrito por Juan Gattinoni, del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI-Río de la Plata ), Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP),Iglesia Evangélica Metodista Argentina (IEMA), Iglesia Metodista del Uruguay (IMU), Iglesia Católica Apostólica Romana (ICAR), Iglesia Discípulos de Cristo (IDC),Iglesia Evangélica Valdense (IEV), Iglesia Anglicana de Uruguay (IAU) y la Iglesia Cristiana Bíblica (ICB).
Los líderes cristianos indicaron que a los efectos contaminantes producidos por esas industrias, se suma el grave impacto del monocultivo de pinos y eucaliptos que se ha impuesto en la zona.
Recomiendan que se tomen medidas necesarias tendientes al saneamiento y la protección de la cuenca hídrica del Plata, y que se genere un marco legal ambiental regional que garantice el desarrollo sustentable en el MERCOSUR; que además de Argentina y Uruguay, integran Brasil y Paraguay.
Mientras no se disponga de herramientas jurídicas que garanticen el desarrollo sustentable de la región, las iglesias proponen que se nombre una comisión en el marco del MERCOSUR integrada por personas calificadas y sensibles a las necesidades locales, que fiscalice las políticas de inversión y su impacto ambiental.
Demandan asimismo a los presidentes Néstor Kirchner, de Argentina, y Tabaré Vásquez, de Uruguay, a seguir buscando "de una manera prioritaria e impostergable," soluciones de fondo a los conflictos suscitados.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|