Published by the Queens Federation of Churches
Evangélicos Postularán Como Agrupación Ciudadana a Constituyente

31 marzo 2006

LA PAZ, Bolivia – Las organizaciones evangélicas bolivianas conformarán una agrupación ciudadana que llevará su voz a la Asamblea Constituyente, según anunció Franklin Santander, uno de sus portavoces, que precisó que no se trata de un bloque religioso, sino de la genuina participación de un sector que fue históricamente excluido.

Santander informó a La Razón que la propuesta de los evangélicos ha sido plasmada en un documento que se dará a conocer los próximos días, tras advertir que el documento "no tiene un carácter confesional ni excluyente."

"A partir de los principios bíblicos, que son compartidos incluso por la Iglesia Católica, se planteará un país con amplitud, libertad y responsabilidad," dijo, enfatizando que lo que se busca es " articular visiones de país que deben tener presencia en la Asamblea Constituyente."

El vocero indicó que los principios bíblicos permiten respetar al ser humano y cuidar del bien público, " para pensar en un mejor país, sin exclusión y sin corrupción."

El nombre de esta agrupación cristiana ciudadana es Servicio y Espíritu para la Renovación (SER), según lo confirmó su coordinador, Agustín Aguilera Bowyer, que confirmó que la Corte Departamental Electoral les entregó 650 libros con 30 partidas cada uno, para recolectar las 12.528 firmas requeridas.

Los evangélicos están convencidos de que los valores del cristianismo deben ser el fundamento de la nueva Constitución Política del Estado, mientras los obispos católicos presentaron la semana pasada un documento, donde además de pedir libertad religiosa, plantean principios, valores y derechos y obligaciones que se deben tomar en cuenta en la realización de la Asamblea.

De acuerdo a la ley de convocatoria, los sacerdotes no pueden ser candidatos a la Constituyente; sin embargo, en una reunión celebrada el martes en Tarija, los obispos católicos reafirmaron su vocación de orientar e iluminar el proceso, según adelantó monseñor Jesús Juárez.

"La Iglesia no va a postular constituyentes porque no es ningún partido político, ni ninguna agrupación ciudadana, ni ningún pueblo indígena," enfatizó Mauricio Bacardit, responsable de la Pastoral Social Cáritas.

Bacardit explicó que la Iglesia Católica está tratando de socializar la convocatoria y promoviendo que la sociedad civil haga propuestas para la Asamblea Constituyente.

Agustín Aguilera, coordinador de SER, destacó que la actual Constitución Política del Estado reconoce como religión oficial a la católica y no reconoce a los evangélicos, pese al crecimiento registrado en los últimos años. "Más que una religión, quisiéramos que se reconozcan los principios y valores que profesamos," señaló Aguilar.

Un estudio impulsado por la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), y difundido por Ekklesía, señala que uno de cada cuatro jóvenes bolivianos menores de 35 años es evangélico.

Los comicios para la Asamblea Constituyente se realizarán el próximo 2 de julio simultáneo al referéndum sobre autonomías. La Ley de Convocatoria establece la elección de 255 constituyentes. La Asamblea se instalará el 6 de agosto.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 1, 2006