23 marzo 2006 Por Micael Vier B.
SÃO LEOPOLDO, Brasil – La teología evangélica está desafiada a dialogar con corrientes pentecostales que atribuyen el mal a causas sobrenaturales, y comprender las manifestaciones del sufrimiento y cuestiones pertinentes a la bioética, afirmó el rector de la Escuela Superior de Teología (EST), Lothar Carlos Hoch.
El rector de la EST presentó una ponencia el lunes en el Encuentro de Ética promovido por la Universidad del Valle del Río dos Sinos (UNISINOS), enfocando la temática del sufrimiento y sus diferentes significados.
El budismo, recordó Hoch, indica que el sufrimiento proviene del apego excesivo a las cosas materiales, lo que genera gran ansiedad y "hace que la persona deje de ser el foco central de la vida." Por otro lado, existen religiones que atribuyen el sufrimiento a causas sobrenaturales y no a hechos reales y concretos, agregó.
Doctor en Teología y especializado en Clínica Pastoral, Hoch dijo que el sufrimiento viene acompañado del miedo de sucumbir, y representa una "encrucijada decisiva" en que parte de la angustia es no saber el desenlace de una situación."
"Si algo da sentido a la vida también da sentido al sufrimiento," señaló, al recordar aquellos que se dedican a causas justas, dejando de lado cualquier bienestar y confort.
Según preceptos bíblicos, el sufrimiento tiene origen en la alienación e irresponsabilidad del ser humano que no centra su existencia en Dios. La fe cristiana apuesta en Dios mismo, cuando la vida aparentemente no tiene más sentido. "A veces morimos esperando un milagro," dijo.
La antropología bíblica, enfatizó, indica que el sufrimiento puede surgir por una relación conflictiva ante Dios, frente a la naturaleza, a la humanidad o del individuo consigo mismo. "Pero el sufrimiento es también fuente de madurez y renovación," puntualizó.
Aunque el sufrimiento en muchos casos no tenga explicación, la fe cristiana indica que creer en el Espíritu Santo es estar abierto a un Dios que sorprende a la creatura, concluyó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|