24 marzo 2006
BARCELONA, España – La Alianza Evangélica Española (AEE) expresó su alegría por el alto el fuego permanente anunciado por el grupo armado ETA, que hoy viernes entró en rigor, y dijo que tras esa declaración se abre en el país un "período de esperanza."
En una declaración difundida el jueves, la AEE pidió que se aplique la justicia, el perdón y la memoria, para asegurar la paz., tras recordar que los evangélicos tradicionalmente siempre estuvieron del lado de la solución pacífica de los conflictos, como lo demuestran mediadores de la talla de Desmond Tutu o Jimmy Carter´.
"Es la hora de los ciudadanos," indicó, y advirtió que si hasta ahora, la violencia imposibilitaba una discusión abierta de opciones, ahora es momento del debate "sin presión alguna, por la simple fuerza de los razonamientos y por la libre decisión de los pueblos."
El documento, firmado por Jaume Llenas, secretario general y Pablo Martínez-Vila, presidente de la AEE, respectivamente, expresa la esperanza de que los partidos políticos estén a la altura de las expectativas generadas en este proceso.
La Alianza Evangélica Española, con más de 125 años de existencia, es miembro de las Alianzas Evangélicas Europea y Mundial (EEA y WEA respectivamente, por sus siglas en inglés).
La declaración de la Alianza establece tres principios a tener en cuenta: que la paz solo puede construirse sobre la justicia, que solo puede construirse sobre el perdón y que no puede edificarse sobre el olvido. "Este es el momento de recordar a todos aquellos que dieron su vida, en manos del sin sentido y la barbarie del terrorismo, por un país mejor," señaló la AEE.
"Como cristianos sabemos el tremendo poder regenerador del perdón, que es perfectamente compatible con la justicia, aunque contrario del todo a la venganza," enfatizó.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|