17 marzo 2006
QUITO, Ecuador – Tras varios días de movilizaciones y bloqueo de carreteras contra la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y la expulsión de la petrolera Oxy, liderados por el pueblo indígena, el movimiento evangélico indígena anunció nuevas protestas, esta vez en demanda de la renuncia del presidente Alfredo Palacio y la conformación de una Asamblea Constituyente.
Marco Murillo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (FEINE), oficializó el jueves la plataforma de lucha de su organización en la provincia de Chimborazo, donde el 60 por ciento de la población indígena no es católica.
Las últimas protestas, que fueron lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), contra el TLC y la Oxy " no responden a problemas de fondo," señaló Murillo a El Comercio.
El dirigentes evangélico indicó que tras varias reuniones con los líderes indígenas evangélicos, se llegó a la conclusión de que no existen garantías para el próximo proceso electoral. "La conformación de una asamblea constituyente es necesaria," dijo Murillo.
Aseguró que el movimiento evangélico no está solo y viene dialogando con dirigentes de los trabajadores, empleados judiciales, jubilados y otros grupos populares. "Buscamos que en la protesta participen muchos sectores," afirmó.
Los principales líderes del movimiento evangélico indígena se reunieron esta mañana en Riobamba para definir las acciones que llevarán a cabo. No se descartó nuevas tomas de carreteras y una marcha masiva hacia Quito, la capital del país.
Aunque Murillo aseguró que estas protestas "no tienen objetivos políticos," la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) lo contradijo. Delfín Tenezaca, presidente del Movimiento Indígena de Chimborazo, adelantó que no apoyarán la marcha de los evangélicos. "Ellos persiguen otros intereses," precisó.
El presidente de la CONAIE, Luis Macas, llamó a un levantamiento nacional en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el dirigente indígena Delfín Tenezaca, advirtió que si el presidente Alfredo Palacio suscribe el TLC, "será lo último que firme."
La CONAIE instó al movimiento Pachakutik a desplegar las gestiones necesarias para enjuiciar al presidente Palacio por "traición a la Patria," y manifestó su acuerdo con la conformación de un gobierno provisional que convoque a una Asamblea Constituyente.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|