6 marzo 2006
QUITO, Ecuador – Un video interactivo sobre el candente tema del VIH/SIDA, que permite consultas y responde a sus usuarios, acaba de ser lanzado por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) para facilitar la comprensión de la pandemia y sus graves consecuencias.
El Programa de Salud y el Departamento de Comunicaciones del CLAI, elaboraron el video tras concluir que pese a los esfuerzos realizados para erradicar la pandemia "prácticamente toda la humanidad está fracasando en su control," dijo el médico Eduardo Campaña, responsable del proyecto.
"Esto se debe a la pobre atención y respuesta de parte de los gobiernos y de los organismos oficiales, pero también de las diferentes instituciones de la sociedad civil en las que se incluye los organismos basados en la fe, y entre ellos, la iglesia cristiana," aseveró.
El video titulado "SIDA: El desafío ineludible," pretende crear espacios de sensibilización, información y de acción, a través de vivencias de momentos de reflexión personal y grupal. Se basa en una serie de informaciones de la realidad del VIH/SIDA.
Consta de cuatro partes. La primera retrata la realidad de VIH/SIDA en cifras, lo que está ocurriendo a nivel global, y cuáles son las principales características de la pandemia en cuanto a edad y sexo, y otras variables, así como otras características importantes del comportamiento de la pandemia, y las reacciones de la sociedad.
Una segunda parte presenta y analiza algunos momentos de la historia de la pandemia y se muestran las principales dificultades en las respuestas, mientras la tercera parte ofrece información sobre el VIH/SIDA, su comportamiento biológico, las formas de transmisión, las características de la infección, los síntomas, el diagnóstico y las formas de prevención.
Finalmente, el segmento correspondiente al VIH/SIDA y la Iglesia, es presentada por personajes conocidos en el mundo evangélico de diversas nacionalidades y denominaciones de América Latina. Aquí se comparten diferentes visiones y propuestas de lo que debería ser el trabajo de las iglesias, y la necesidad de que ésta responda de una manera coherente a este desafío mundial.
"Aunque parecería que buena parte de esta información ya es bien conocida, la realidad es otra," aseguró Campaña, que afirmó que el conocimiento es fundamental tanto para la prevención como para tener una actitud positiva frente a las personas afectadas por el VIH/SIDA.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|