Published by the Queens Federation of Churches
Evangélicos Lamentan Animosidad En Frontera Con Uruguay Por Instalación De Plantas De Celulosa

7 marzo 2006

BUENOS AIRES, Argentina / MONTEVIDEO, Uruguay – Iglesias evangélicas de Argentina y Uruguay enviaron una carta pastoral a las congregaciones ubicadas en las márgenes del río Uruguay, lamentando la creciente animosidad entre ambos pueblos por la instalación de dos fábricas de celulosa, "en un momento que ambos gobiernos expresan coincidencias nacionales y regionales a favor de la dignidad humana."

La carta pastoral afirma que frente a los problemas suscitados en el litoral argentino- uruguayo, como cierres de carreteras, protestas por considerar que los proyectos afectan el medio ambiente, las iglesias están llamadas a discernir la verdad, "evitando el egoísmo que deteriora las relaciones humanas."

Suscriben la carta pastoral los pastores Juan Abelardo Schvindt, secretario general de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP); Nelly Ritchie, obispo de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina; Federico Schäfer, presidente de la IERP; Luis Macchi, presidente de la Iglesia de los Discípulos de Cristo en la Argentina. También firman Oscar Bolioli, presidente de la Iglesia Metodista en el Uruguay; Hugo Armand Pilon, moderador de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata y Héctor Petrecca, presidente de la Iglesia Cristiana Bíblica.

Los líderes eclesiásticos precisan que han solicitado a la Secretaría Regional del Consejo Latinoamericano de Iglesias en el Río de la Plata, que convoque una consulta para analizar la situación en un contexto más amplio, para contribuir a una solucion al conflicto de intereses ya planteado.

Los delegados de las iglesias de Argentina y Uruguay, dialogaron informalmente en la reciente IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, realizada en febrero en Porto Alegre, Brasil, logrando el ofrecimiento de la Iglesia de Finlandia de brindarles información técnica sobre las plantas de celulosa de su país, como también las cláusulas regulatorias respectivas.

El controvertido proyecto de instalación de dos fábricas de celulosa en Fray Bentos, Uruguay, sobre el río del mismo nombre, que ambos países comparten, provocó el rechazo de Argentina, en especial de la vecina provincia argentina de Entre Ríos, situada a escasos kilómetros de los terrenos donde se instalarían las fábricas de la empresa española Ence y la finlandesa Botnia.

La Corporación Financiera Internacional, la rama del Banco Mundial que financiaría la instalación de las plantas, recibió una carta firmada por cientos de organizaciones de Uruguay, Argentina y de otros países, en la que se reclama al organismo multilateral que no se involucre en los proyectos y no les otorgue el crédito solicitado.

"Oramos pidiendo prudencia y sabiduría. Por sobre todo para que, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de la administración pública en nuestros pueblos con el ejercicio del poder constituido, lo ejerzan colocando -por encima de todo-el bien común de nuestros pueblos, que hemos heredado y que estamos llamados a preservar," concluye la carta de las iglesias evangélicas.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 11, 2006