27 febrero 2006 Por Carlos Mondragón
CIUDAD DE PANAMA, Panamá – El mayor número de casos de abuso sexual contra los niños en América Latina ocurre en el seno de la familia o su autoría corresponde a un pariente, aseguró Nils Kastberg, funcionario del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Panamá, en la Consulta sobre "Teología y Niñez" organizada por la Fraternidad Teológica Latinoamericana y el Movimiento Juntos por la Niñez.
Kastberg, que es el director regional de ese organismo, dijo que la violencia sexual contra menores ha alcanzado "dimensiones escandalosas" en los países latinoamericanos, y citó el caso de Costa Rica, donde "el 95 por ciento de niñas embarazadas, ha sido por incesto o por el abuso de un familiar."
Sostuvo que el daño causado a un niño que es abusado sexualmente es abrumador y planteó la necesidad de romper el silencio sobre estas agresiones.
Refirió que ocho países de América Latina tienen altos niveles de desnutrición infantil crónica, con graves consecuencias en el desarrollo de los niños y niñas de la región. "Una mala nutrición antes de los tres años, produce efectos irreversibles en el desarrollo del infante, produciendo jóvenes y adultos con capacidades disminuidas," agregó.
La abogada María Jesús Conde, dijo que el abuso sexual es el maltrato menos denunciado, pues los niños temen el rechazo social que culpa a la víctima por lo que le pasó. Por eso, indicó, es necesario enseñar a los niños a protegerse y a denunciar cualquier abuso de un mayor, aunque éste sea un miembro de su familia.
"Debemos cambiar las actitudes de las familias, propuso, tras explicar que éstas suelen empujar a muchos menores a callar cuando son abusados, por el miedo de ser culpados, castigados o incomprendidos.
Vivian López, oficial regional de UNICEF para la atención a infantes con VIH/SIDA, presentó un cuadro dramático sobre el aumento de niños portadores del virus en el mundo. "Cada 10 minutos 50 jóvenes se infectan con el VIH, cuarenta niños quedan huérfanos a causa del SIDA, y 10 fallecen por la misma causa," indicó.
Según estadísticas del UNICEF, en el 2004 habían 40 millones de adultos y niños viviendo con el virus del SIDA, mientras que unos 510 mil niños murieron de enfermedades relacionadas por el SIDA y 640 mil fueron infectados.
"Esto constituye un problema de salud de primer orden que parece no ser percibido por los gobiernos. Se considera que en el 2010 habrá 25 millones de huérfanos a causa del SIDA," dijo López.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|