Published by the Queens Federation of Churches
Pastor Evangélico Fue Rechazado En Hospital Por Huelga Médica Que Gobierno No Resuelve

28 febrero 2006
Por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – Ni el pastor José Ramón Maltés, líder de la Iglesia Apostólica de Managua y fiscal del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (CEPAD), se libró de la huelga medica que dura ya tres meses sin visos de solución.

El jueves 23 de febrero el pastor llegó grave a la sala de Emergencia del Hospital Roberto Calderón, víctima de una aguda crisis renal, pero no fue admitido debido a la prolongada paralización de los médicos.

Gracias a las gestiones que realizaron en ese momento las autoridades del CEPAD, y al amparo de la ley de seguridad social, fue internado en la Sala de Cuidados Intensivos del Hospital Militar Dávila Bolaños, donde permanece aún.

Damaris Albuquerque, directora del CEPAD, dijo a ALC que la huelga deber ser resuelta lo más pronto posible para que la población no siga sufriendo las consecuencias de la suspensión de la atención hospitalaria en todo el país e hizo un llamado a la reflexión de las partes en conflicto.

Por su parte, los trabajadores del CEPAD lanzaron un comunicado exhortando al gobierno a buscar una rápida solución a la huelga y pidieron a los cristianos denunciar todo acto de injusticia que se presente a propósito de esta grave situación y a respaldar la justa lucha de los médicos.

"Esta huelga debe y puede ser solucionada en el más corto plazo. Los médicos han formulado propuestas razonables. Es inadmisible que este problema se continúe agravando, y que las autoridades no den ningún paso hacia la búsqueda de una salida nacional y equitativa a esta crisis," reza el documento.

Los trabajadores acusaron al gobierno de pretender destinar los 200 millones de dólares condonados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), como acumulación de reservas del Banco Central, olvidando que tal condonación tuvo como fin liberar recursos para educación y salud. "No es posible que ni un centavo se destine a este propósito," dijeron.

Indicaron que las desigualdades salariales que se mantienen en el país son de tal calibre, que un médico tendría que trabajar 45 años para llegar a ganar lo que percibe la ministra de Salud en solo un año.

"Muchas de las protestas y luchas que se dan actualmente, como la huelga de las y los trabajadores de la salud, son producto de la sobrevivencia cotidiana a que están sometidos muchos sectores de la sociedad nicaragüense," precisaron.

Finalmente instaron a las iglesias a contribuir a la transformación de Nicaragua proclamando la justicia, la misericordia, la verdad y la paz, "tal como nos lo enseña la Palabra de Dios."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 4, 2006