23 febrero 2006 Por Susana Barrera
PORTO ALEGRE, Brasil –"Y todavía buscamos la paz," es el lema central del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) para los próximos 10 años. Según la psicóloga salvadoreña Brenda Ruiz Pérez, el mensaje es doblemente válido , pues "muchas de nuestras iglesias piensan que somos almas y nada más ven nuestra vida espiritual," sin considerar la "grave situación de violencia intra familiar que ocurre dentro de las iglesias."
La psicóloga y maestra radicada en Nicaragua encuentra preocupante el tema. "Aquí hay mucho pecado," aseguró al referirse a la violencia doméstica y sus devastadores efectos, "no sólo hacia las mujeres sino también hacia la niñez," tras demandar a las iglesias a pronunciarse sobre estos temas y romper su silencio..
Este tipo de violencia cotidiana, fue calificado por la especialista como " una de las situaciones más graves" en el seno de las iglesias. "Hay tantas situaciones de violencia en los gobiernos y en los mismos organismos eclesiales, pero a veces, por preservar la imagen de la iglesia, no decimos nada," admitió.
Citó un estudio reciente cuyos resultados señalaron que las mujeres evangélicas de diferentes denominaciones eran más violentadas por sus cónyuges que el resto de las mujeres de otras iglesias.
"La violencia intra familiar está muy silenciada. Son pocas las mujeres que se atreven hablar y los pastores ni se diga. El estudio arrojó que incluso los pastores o los líderes violentan a las mujeres. No siempre es doméstica, (a veces) es hacia la congregación," precisó.
Ella tuvo en sus manos el caso de Lucrecia Rivera, una nicaragüense de una iglesia pentecostal, víctima de la violencia intra familiar a lo largo de 21 años de matrimonio quien aún se encuentra en tratamiento para superar ese sufrimiento.
"A pesar de haber sufrido violencia física, emocional, económica, sexual , y abandono, inclusive sus hijos comenzaban a violentarla porque imitaban el modelo del padre; logró superar esa violencia y nosotros estuvimos a tiempo ahí para apoyarla. Su vida fue transformada y a su vez ella transformó su entorno," refirió.
Brenda Ruiz invocó a las iglesias a cambiar de actitud y empezar a ver el día a día de las personas, así como sus relaciones con la comunidad y con el país.
La campaña del CLAI de lucha contra la violencia se extenderá hasta el año 2016, con especial incidencia en Mesoamérica, desde México hasta Panamá.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|