21 febrero 2006 Por Edelberto Behs
PORTO ALEGRE, Brasil – Los cristianos pueden desempeñar un importante papel en la búsqueda de la paz en Medio Oriente, estudiando los dos lados del conflicto con equilibrio y discernimiento, aproximando a los pueblos con sensibilidad y comprensión, dijo a ALC el rabino Henry Sobel.
Un encuentro inter-religioso, como el diálogo promovido por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en su Asamblea reunida en Porto Alegre del 14 al 23 de febrero, es una nueva oportunidad para la paz. "La iglesia, la sinagoga y la mezquita deben abrir el camino para la paz," manifestó.
Sobel defiende la política de dos Estados -Israel y Palestina- para los dos pueblos. El presidente del rabinato de la Congregación Israelita Paulista (CIP) declaró que "la paz es cosa muy seria para dejarla sólo en manos de los políticos" y que sin diálogo no podrá haber paz.
La victoria del movimiento radical Hamas en las elecciones parlamentarias del 25 de enero representa un gran y preocupante punto de interrogación, admitió el rabino. "Hamas no reconoce el derecho de Israel a existir, y si no hay reconocimiento de ambos, recalco, ambos lados, no podrá haber diálogo," advirtió.
Sobel estuvo en la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), donde divulgó, hoy, una carta de apoyo al pueblo musulmán y de repudio a las publicaciones de las "caricaturas de extremo mal gusto" del profeta Mahoma en diarios europeos.
El líder del rabinato paulista reconoce la importancia de la libertad de expresión, pero "cuando falta el respeto al prójimo" ella puede ser destructiva. La publicación de las caricaturas es legal, pero Sobel cuestiona el discernimiento, la sensibilidad y la responsabilidad cívica de quien las publicó. "La libertad tiene límites," agrega la carta.
En cuanto a la Asamblea del CMI, que concluye el jueves, el rabino quedó satisfecho en ver que la cuestión del Medio Oriente y la tensión entre israelíes y palestinos no figure oficialmente en la agenda del encuentro. Como autoridad en el estudio de las Escrituras, destacó que los estudios bíblicos expuestos en el evento fueron estimulantes y plurales.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|