Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias No Pueden Estar Ajenas a La Miseria De Los Pueblos, Dice Nobel De La Paz

20 febrero 2006
Por Edelberto Behs

PORTO ALEGRE, Brasil – Las iglesias tienen un compromiso evangélico y no pueden permanecer ajenas a la pobreza y miseria de los pueblos latinoamericanos, dijo el profesor y pacifista argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980.

El defensor de los derechos humanos precisó que el Evangelio es liberador "o no es Evangelio" y denunció el "uso y abuso del nombre de Dios" para justificar guerras e imponer condiciones.

"Escribí dos cartas al presidente George Bush, de Estados Unidos, que él no respondió. En una de las cartas, escribí que cuando él ora, Dios se tapa los oídos," contó Pérez Esquivel a la prensa, momentos antes de la plenaria sobre América Latina de la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que se celebra en esta ciudad del 14 al 23 de febrero.

Todo el mecanismo de opresión económica viene de Estados Unidos, arremetió Pérez Esquivel, al tiempo que recordó que fue también ese país quien apoyó las dictaduras militares implantadas en países del Cono Sur en la última mitad del siglo pasado.

Para ello, 80 mil militares latinoamericanos pasaron por la Escuela de Las Américas, en Panamá, o recibieron entrenamiento en academias militares estadounidenses, citó. En la actualidad, el gran desafío en la región es vencer la imposición del pensamiento único de dominación, que no se limita a lo económico, sino se extiende a lo cultural con el uso de medios masivos de comunicación, sostuvo.

Otra preocupación de Pérez Esquivel es la creciente cultura de la militarización y de la violencia. "Las iglesias, dijo, necesitan rechazar esa cultura con la palabra y la acción.

Explicó que un Premio Nobel es útil en la medida en que sea instrumento al servicio de los pobres. "Nosotros no tenemos ningún poder, a no ser la palabra. Ella no puede ser vacía, porque es energía," afirmó.

La teóloga metodista mexicana Elza Tamez, también presente en la entrevista, dijo que la pobreza tiene rostro femenino en América Latina, una vez que alcanza más a mujeres.

Ella expresó su esperanza de que el tema de la IX Asamblea – Dios, en tu gracia, transforma el mundo – sea el clamor del encuentro de las iglesias en Porto Alegre, y que se "reconozca el pecado estructural que está matando a muchos" en la región.

"Cuando la realidad nos une para hacer teología, y ella lleva a hablar de Dios, el ecumenismo se instala más fácil," afirmó Tamez. Junto con Nora de Cortiñas, una de las fundadoras del movimiento argentino Madres de la Plaza de Mayo, trajo para la plenaria de ayer el testimonio de la actuación de la iglesia en América Latina.

Cortiñas confía que la Asamblea consiga reforzar la solidaridad con los derechos humanos. "La lucha contra la violencia, dijo en la entrevista, se expande en la lucha contra el hambre y la falta de empleo, que también son formas de violencia."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 25, 2006