24 febrero 2006 Por Carlos Mondragón
PANAMA, – Con un llamado a mirar el mundo con los ojos de los niños y no sólo de los adultos, se inició el jueves 23 en la ciudad de Panamá la Consulta sobre Teología y Niñez, convocada por la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL) y el Movimiento Juntos por la Niñez.
Durante su intervención inaugural, Ruth Padilla DeBorst, presidenta de la FTL, afirmó que los niños y niñas se cuentan entre los más débiles de la sociedad, además de haber sido considerados de segunda categoría a través de los siglos.
En un contexto donde 640 millones de niños y niñas carecen de una vivienda digna; 400 millones que no consumen agua potable; 270 millones que no tienen acceso a servicios de salud y 140 millones que nunca han acudido a la escuela, se vuelve urgente aprender a revalorarlos, agregó Padilla.
Cuestionó la eficacia de las medidas sociales que se han implementado para frenar a los niños-problema, como leyes más duras que encierran a losjóvenes detrás de las rejas. Así como los prejuicios de algunas iglesias que cierran las puertas a los jóvenes que no se comportan o visten de acuerdo a sus reglas.
Padilla hizo un llamado a dar espacio a los niños para que se expresen, y a luchar para que se cumplan los derechos de la niñez y abogar por una vida nueva y digna para todos y todas.
Del 23 al 26 de febrero los participantes, miembros de diversos organismos e instituciones que realizan trabajo con la infancia, abordarán desde una perspectiva teológica diversos problemas vinculados con la niñez. Entre los ponentes figuran Harold Segura ("Una mirada a Dios desde la infancia"); Edesio Sánchez ("Infancia y sujeto en el relato bíblico"); Rebeca Montemayor ("Teología de la niñez en un mundo adulto-céntrico"); Ruth Alvarado ("Iglesia y sociedad desde la niñez"); y Marlene Enns ("Una epistemología teológica de la infancia").
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|