Published by the Queens Federation of Churches
Dictado Del Curso De Religión Enfrenta a Evangélicos Con Gobierno

22 febrero 2006

BOGOTA, Colombia – El dictado del curso de religión volvió a agitar las aguas entre los evangélicos y el gobierno."No vamos a permitir que nos pisoteen y vulneren nuestra libertad religiosa," dijo el pastor evangélico y representante Luis Enrique Salas, tras citar el caso de algunos escolares de Bogotá que fueron maltratados por resistirse a escuchar la clase de religión.

Salas, que postula por el Partido Social de la Unidad a la Cámara de Representantes por Bogotá, sostuvo que esa cátedra "viola la libertad religiosa y de cultos consagrada en la Constitución política de 1991." Advirtió que los evangélicos no consentirán que se dicte solamente la cátedra de religión católica "porque hay muchos estudiantes en diferentes colegios que no profesan esa religión."

El dictado del curso de religión fue establecido en un decreto del Ministerio de Educación, cuya titular, Cecilia María Vélez, ofreció crear comités de trabajo y estudiar los contenidos de la cátedra, para que no se vulnere el derecho de ninguna confesión o creencia religiosa.

Pero Salas declaró a la agencia gospelnoticias.com que lo que el Ministerio de Educación debe garantizar, es el cumplimiento de los derechos de los colombianos y que los niños no sean maltratados por profesar una religión distinta a la católica. Acusó a la titular de ese portafolio de "expedir un decreto sin consultar a otras confesiones religiosas."

El pastor también arremetió contra la disposición del Ministerio de Hacienda que aplica un impuesto del 6 por ciento a los emolumentos o ingresos de las iglesias que sean derivados de su actividad religiosa, como diezmos, ofrendas, aportes y donaciones.

Salas dijo que esa era "una metida de pata" del gobierno, porque el decreto desconoce la normatividad que desde 1994 exonera a las congregaciones religiosas de pagar impuestos de los dineros que reciban por su actividad.

"Es una disposición contradictoria, porque las personas que les dan ofrendas a las iglesias, también tributan, y se incurriría en una doble contribución, prohibida por la ley," añadió Salas, uno de los miembros de la comisión congresal que rige los temas económicos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 25, 2006