13 febrero 2006
PORTO ALEGRE, Brasil – El pastor vice-presidente de la Asamblea de Dios del Vale do Sinos, Adalberto Santos y el evangelista Claudiano Pereira van a presentar, en una jornada de trabajo de la IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), cómo funciona esa denominación, qué teologia propone y la contribución que da a la sociedad brasileña.
"Esa será una oportunidad que tendremos de conocer otras denominaciones y personas. La integración , independiente de la fe que cada uno profesa, y el respeto mutuo, es un buen inicio para una alianza de paz," dijo Pereira. Con eso el segregacionismo pierde vigencia, agregó.
Según el evangelista de la Asamblea de Dios, las personas interpretan mal la religión y no respetan la creencia del otro. "Dios nos dio libre albedrío y respeto. ¿Por qué nosotros vamos a dejar de respetar al hermano y al amigo?, preguntó.
Pereira y Santos participan en el Grupo Inter-Religioso de Diálogo de la Universidad do Vale do Río dos Sinos (UNISINOS), donde "aprendemos a respetar la creencia del otro," afirmó Pereira.
El pastor presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB), Walter Altmann, dijo que lols participantes en la Asamblea del CMI tendrán gran interés en conocer la realidad de las iglesias pentecostales latinoamericanas.
Espera que en Porto Alegre se abran nuevas avenidas en el campo ecuménico, más allá de las estructuras establecidas. El CMI ha dado pasos en ese sentido al promover el Foro Global de las Iglesias, mencionó. El foro es una instancia de diálogo entre iglesias del CMI, evangelicales, pentecostales, ortodoxas, entre otras.
El asesor de la Comisión de Diálogo Religioso de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), padre José Bizon, dijo a ALC que "hay un deseo muy grante de la Iglesia Católica de dialogar con iglesias pentecostales. Esa misma disponibilidad, sin embargo, no se da con los neopentecostales, "que satanizan a los grupos afro-descendientes, diabolizando sus cultos. Ellos predican mucho más a Satanás antes que anunciar a Jesucristo," subrayó el padre Bizon refiriéndose a los neopentecostales y a la "usurpación" que hacen de la Biblia, "explotando al pueblo pobre."
La Asamblea de Dios está presente en Brasil desde inicios del siglo XX. Sus enseñanzas fueron introducidas en el país por dos misioneros suecos, Daniel Berg y Gunnar Vingren, que migraron al inicio del siglo pasado a los Estados Unidos, se incorporaron al pentecostalismo y partieron de Chicago en respuesta a un l.lamado de Dios: difundir el Evangelio por tierras brasileñas.
El 19 de marzo de 1910, los dos misioneros desembarcaron en Belém, estado de Pará, y el 18 de junio de 1911 fundaron la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, que tiene hoy 8 millones 400 mil fieles (5 por ciento de la pñoblación total de Brasil), según datos del Censo de 2000 del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Las jornadas de trabajo denominadas "mutirao" (encuentro solidario), a realizarse del 14 al 23 de febrero, incluyen 225 talleres sobre temas que van desde la violencia contra la mujer hasta la historia del pentecostalismo en Latinoamérica. Habrá también 120 stands para exposiciones y presentaciones artísticas.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|