17 febrero 2006 Por Enrique López Oliva
LA HABANA, Cuba – El cardenal cubano Jaime Ortega Alamino impidió el acceso de la prensa a la conferencia que ofreció el Presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz," cardenal Renato R.Martino, para presentar el nuevo Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
A la conferencia asistieron la jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Caridad Diego, varios académicos miembros del Partido Comunista de Cuba y representantes de otras confesiones cristianas.
"Pido a Dios que todos los católicos de Cuba, al conmemorar los 20 años del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC), confirmen esta identidad y sigan adelante, como hasta ahora lo han hecho, en el empeño por cumplir la misión de la Iglesia en estas tierras," dijo Martino en la homilía de la celebración eucarística del ENEC.
Monseñor José Félix Pérez Riera, del Secretariado de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, declaro que la visita de Martino "es un acontecimiento eclesial" y sostuvo que la presentación del Compendio sobre la Doctrina Social de la Iglesia, tiene una repercusión que va más allá del ámbito estrictamente eclesial.
Señaló no obstante que existe una "dificultad seria" para que el compendio tenga una amplia divulgación en la Isla. "El texto lo hemos tenido que traer de México y en este caso, es un texto un poco caro (...) pero buscaremos para los católicos comprometidos, ( que) en todas las parroquias haya un volumen del compendio," aseguró.
Dagoberto Valdés Hernández, director de la revista "Vitral," que publica el Centro Católico de Formación Cívico Religiosa, de la diócesis de Pinar del Río, dijo que lo importante "es que el cardenal ha venido en nombre del Papa a presidir la celebración por el veinte aniversario del ENEC.
Indicó que el Compendio sobre la Doctrina Social de la Iglesia es una fuente de inspiración para todos los cubanos, independientemente de su confesión religiosa u orientación política, porque es la persona humana la que se presenta en este compendio como centro de todas las instituciones sociales, económicas, políticas y religiosas.
"Esa visión humanista, me parece que va a ser muy importante para encontrar un modelo mucho más justo, más fraterno en la Cuba del mañana," manifestó..
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|