14 febrero 2006 Por William Delgado Gil
SAN ANDRES, Colombia – Más de 100 líderes evangélicos llegaron a San Andrés Isla, convocados por el Consejo Evangélico de Colombia (CEDECOL), para asistir a la Primera Cumbre Nacional de Iglesias Cristianas por la Paz, que se inauguró el lunes.
El evento pretende lograr un consenso en materia de incidencia política y presentar al gobierno una serie de propuestas de acercamiento con los sectores armados, bajo el monitoreo de organizaciones no gubernamentales internacionales.
El pastor Roosevelt Muriel, dijo a ALC que la iglesia evangélica, también está afectada por la problemática social. "Creemos que éste es el momento en que debemos aportar nuestras semillas de esperanza en el cultivo de paz," sostuvo.
Explicó que se conformará un equipo nacional e internacional de acción-reflexión-eclesial, para elaborar una hoja de ruta que contenga alternativas de solución al conflicto interno, a fin de presentarla como posición oficial de la iglesia cristiana a los grupos en conflicto, al gobierno nacional y a la comunidad internacional.
Jorge Caramaña, de la Misión de Observación del Proceso de Desmovilización, de la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo un análisis del conflicto que vive el país por los enfrentamientos de los actores en pugna y el fenómeno de desmovilización que se adelanta con las Autodefensas Unidas de Colombia.
La Comisión de Restauración Vida y Paz de CEDECOL, que encabeza el pastor Ricardo Esquivia, viene haciendo un trabajo importante en el proceso de incidencia política en varios sectores de la nación, en cooperación con Compassion Internacional, Solidaridad Cristiana Internacional (CSW), entre otras organizaciones.
La agenda de la cumbre, que continuará hasta el viernes, incluye temas como el Procesos de Paz, Desplazados, Conflicto Armado, Desmovilización, Ley de Justicia y Paz, Niñez víctima del conflicto y el rol de la Iglesia Cristiana y en el futuro de Colombia.
Al evento asisten entre otros, los presidentes de las iglesias Luterana, Pentecostal Unida, Bautista, Menonita, Misionera Mundial, así como presidentes de Asociaciones de Pastores, delegados de ONG´s internacionales, abogados, y medios de comunicación cristianos.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|