14 febrero 2006
PORTO ALEGRE, Brasil –"La difusión de los dibujos de Mahoma debe parar para que pueda haber diálogo," dijo el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), pastor Samuel Kobia, al referirse hoy a las caricaturas que aparecieron en algunos diarios europeos, tras asegurar que cristianos y musulmanes deben cooperar para "borrar el incendio" que éstas provocaron.
La libertad de expresión "no es una libertad para decir cualquier cosa. Podemos usar o abusar de esa libertad," declaró Kobia, en una conferencia de prensa convocada con motivo del acto de apertura de la IX Asamblea General del Consejo y en la que participaron el moderador, su santidad Aram I, el presidente del CMI para América Latina, obispo metodista argentino Federico Pagura y la presidenta para Africa, Agnes Abuom.
Para Kobia, la crisis provocada por la publicación de las caricaturas de Mahoma, muestra que la sociedad secular necesita entender mejor la religión en un mundo plural, donde todas las religiones están viviendo juntas. "Querramos o no, ellas son vecinas, ya no son extrañas, debemos aceptar nuestra diversidad," afirmó Aram I.
Pagura indicó que América Latina espera de la IX Asamblea del CMI una palabra clara y sin ambigüedad sobre otra visión de mundo, otro mundo posible, como lo proclama el Foro Social Mundial. Los pueblos del continente, dijo, se encuentran en una encrucijada ante la amenaza de los poderes imperiales, que no tienen otra propuesta sino armarse cada vez más.
Kobia afirmó que el Consejo es una organización singular, única, pues es plataforma para que las iglesias hablen en conjunto sobre problemas y desafíos del mundo. Fuera del ambiente científico, el CMI es la organización que más contribuyó para el debate de los cambios climáticos en el planeta y elaboró una propuesta de justicia ambiental que fue acogida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recordó Kobia.
La presidenta del Consejo de Iglesias de Kenia, Agnes Abuom, dijo que espera que la asamblea introduzca el tema de la economía del "cuidado," que es mucho más amplio que la concepción de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, y que establece un nuevo concepto de cuidado de toda la Creación.
A nombre de los anfitriones, el presidente del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas de Brasil (Conic), el obispo metodista Adriel de Souza Maia, expresó su deseo de que la IX Asamblea sea una gran voz para el mundo, "no la voz de la globalización del mercado, aclaró, pero sí de la dignidad de la vida y la solidaridad,"contra el paradigma del mundo actual de la intolerancia y el fundamentalismo.
La IX Asamblea del CMI fue abierta esta tarde, reuniendo a más de cuatro mil personas, de las cuales 691 son representantes de iglesias protestantes, anglicanas, evangélicas y ortodoxas de 110 países, bajo el tema "Dios, en tu gracia, transforma el mundo."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|