1 febrero 2006
GINEBRA, Suiza – La IX Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que tendrá lugar en Porto Alegre, Brasil, del 14 al 23 de febrero, "marcará el comienzo de una nueva etapa en la búsqueda de la unidad de los cristianos," sostuvo el pastor Samuel Kobia, secretario general del organismo internacional.
"Dios, en tu gracia, transforma el mundo," el tema de la Asamblea, nos recuerda que Dios, en Cristo, ha ofrecido reconciliación y nueva vida a la humanidad y a la creación toda. Esto me inspira a creer que la Asamblea puede impulsar una agenda ecuménica renovada para el siglo XXI," precisó.
El pastor Kobia es ministro ordenado en la Iglesia Metodista de Kenia. Asumió el cargo de secretario general del CMI en enero de 2004.
El líder del CMI dijo que esta reunión se celebra en un contexto de injusticia, pobreza y desesperación generalizadas. " Nuestro mundo necesita una transformación profunda," enfatizó.
Rara vez han sido tan evidentes la destrucción y el descrédito de la dignidad humana, la globalización económica y cultural, las nuevas formas de militarismo y dominación, y la destrucción ambiental, indicó, mientras los modelos político-económicos dominantes no han detenido la injusticia y desigualdad.
En el campo religioso también ha evolucionado y de las confrontaciones del siglo XX se ha pasado a la "identidad" del XXI , por lo que los cristianos, señaló Kobia, "están enfrentando el desafío de analizar su identidad en el contexto de una nueva pluralidad religiosa."
El conflicto permanente en Irak y una guerra contra el terror, son el telón de fondo de la Asamblea que marcará la culminación de los primeros cinco años del Decenio para Superar la Violencia, lanzado por el CMI en el año 2001, para movilizar los esfuerzos y recursos de las iglesias en pos de la paz.
El líder del CMI dijo que queda pendiente la pregunta para las iglesias: ¿Cómo podemos fomentar juntos una cultura de la paz, buscando restaurar la auténtica naturaleza de nuestra humanidad, en un contexto donde la violencia se ha convertido en un factor predominante?
Esta es la primera vez que la asamblea del CMI se desarrolla en tierra latinoamericana. Según kobia la elección de la sede se debe a que muchas de las preocupaciones y desafíos de esa organización, son asuntos de la vida y supervivencia cotidianas de los pobladores de esta parte del mundo.
"El testimonio de las iglesias latinoamericanas en medio de una extrema injusticia y el impacto de la globalización ofrecen un modelo de resistencia y esperanza proféticas, que nos inspira a todos," señaló.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|