25 enero 2006
MÉXICO – La Secretaría de Gobernación (SG) -Ministerio del Interior- del estado mexicano no cuenta con personal e infraestructura para verificar y sancionar la eventual injerencia proselitista de los ministros de culto en las próximas elecciones, por lo que se limita a formular invocaciones y pronunciamientos de prensa.
La no intervención partidaria de los líderes religiosos está establecida por ley y en el reglamento de asociaciones religiosas y culto público, pero la Dirección General de Asociaciones Religiosas, con apenas 70 trabajadores, resulta insuficiente para atender las 6.382 asociaciones religiosas y las actividades de los 50 mil ministros de culto, contabilizados por el gobierno, afirmó el diario La Jornada.
El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, que en noviembre pasado emitió declaraciones -difundidas por el diario El Universal y la agencia Notimex- de abierta crítica al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, sólo recibió un requerimiento de información de parte de la SG.
El prelado respondió por escrito y ahora la dependencia que conduce Carlos María Abascal deberá decidir si acepta sus explicaciones o inicia un procedimiento administrativo que podría derivar en una sanción.
Sin embargo, todo está sustentado en notas periodísticas ante la carencia de una estructura de verificación, como lo admitió el titular de la Dirección General de Asociaciones Religiosas, Alvaro Castro Estrada.
El 14 de diciembre pasado, en una ceremonia de entrega de certificados de registros de asociaciones religiosas, Abascal invocó a ministros de diversas iglesias a desempeñarse conforme a lo que la ley les confiere, en especial frente a las elecciones de este año.
De acuerdo con cifras oficiales, en México están registradas 6.382 asociaciones religiosas. La mayoría están clasificadas como cristianas. Entre ellas 21 ortodoxas, 2.962 católicas, 1.567 bautistas y 1.633 pentecostales, 67 asociaciones presbiterianas, nueve luteranas y una anglicana.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|