Published by the Queens Federation of Churches
Pastor Pentecostal Destaca Presencia Evangélica En La Sociedad

19 enero 2006

LIMA, Perú – El pastor pentecostal Darío López Rodríguez afirmó que las iglesias evangélicas de América Latina tienen una presencia cada vez más visible en el escenario público y un notable crecimiento numérico que se acentuará en las próximas décadas.

Ese incremento está modificando el mapa religioso y hoy la Iglesia Católica, predominante en el continente, ya no es la única confesión que regula la dinámica religiosa, sostuvo López, vice-presidente del Concilio Nacional Evangélico y pastor de la Iglesia de Dios.

Panamá, Costa Rica, Brasil, Chile, El Salvador, Honduras y Guatemala, según la Enciclopedia Nationmaster correspondiente a 2003, tienen una feligresía evangélica que oscila entre el 15 y 25 por ciento del total de la población.

El pastor López dijo que los evangélicos en América Latina ya no son una minoría imperceptible y su influencia se deja sentir en el ámbito público.

Según López existen hechos innegables que confirman que los sectores evangélicos han adquirido voz propia y su opinión es tomada en cuenta por la comunidad política, la sociedad civil y el Estado. Citó entre estos, su defensa de los derechos humanos y su creciente participación en espacios claves de defensa de la democracia y de afirmación de valores ciudadanos.

Reconoció la política como un campo de misión legítimo para los evangélicos, pero advirtió que los cristianos que incursionen en política requieren tener una sólida formación bíblica, una experiencia concreta de servicio al prójimo, una cultura política y coherencia entre lo que predica y lo que hace cada día en su trabajo. Deben ser "creyentes teológicamente articulados, técnicamente capaces, políticamente competentes y éticamente responsables," enfatizó.

Criticó a los cristianos "iluminados" que afirman que los creyentes evangélicos han sido llamados "para ser cabeza y no para ser cola" en los asuntos públicos, ignorando que los políticos serios no surgen espontáneamente.

Deploró que la gestión pública de la mayoría de los evangélicos que han incursionado en el Congreso y en los municipios, especialmente en el periodo 1990-2000 del expresidente Alberto Fujimori, no ha sido distinta a la de los cuestionados políticos, con los consabidos vicios de figuración, oportunismo, nepotismo, arribismo y ambición.

Precisó, en ese sentido, que los pastores y líderes laicos evangélicos "no se quedaron atrás," y varios de ellos creyeron que se trataba de una oportunidad para disfrutar de los beneficios que otorga el paso eventual por el poder y aceptaron los favores temporales, como si fueran regalos divinos.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated January 21, 2006