Published by the Queens Federation of Churches
Concilio Nacional Evangélico No Promueve Ningún "Partido De Los Evangélicos"

21 diciembre 2005

LIMA, Peru – El Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) aclaró en un pronunciamiento difundido hoy que no alienta ni avala ninguna organización política partidaria, ni menos impulsa un "partido de los evangélicos."

La organización, que preside el pastor Rafael Goto Silva, afirmó que la iglesia no debe promover una opción o adhesión uniforme u homogénea que pueda calificarse de evangélica, tras expresar su convencimiento de que "la opción política es libre."

El comunicado aludió a la participación en las elecciones generales de abril del 2006 de agrupaciones políticas que se definen como evangélicas, de inspiración evangélica u otras en las que participan ciudadanos y ciudadanas evangélicos.

Precisó, sin nombrar a ninguna agrupación en especial, que los evangélicos que participarán en las próximas elecciones generales, deben exponer sus propuestas"sin manipular ni apelar a motivaciones religiosas."

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registró, hasta el cierre de inscripción de candidaturas y alianzas presidenciales, el martes, más de una veintena de alianzas y partidos políticos que aspiran a la primera magistratura del país, entre ellos dos de inspiración evangélica, el Partido Restauración Nacional (PRN) y el Partido Reconstrucción Democrática (PRD).

Ambas organizaciones lograron en las últimas semanas la atención de los medios de comunicación local por problemas internos. Una denuncia de un congresista miembro del PRN sobre infiltración "fujimorista" en la cúpula de ese partido acabó con la expulsión del legislador, mientras una intrincada contienda legal en la dirección del PRD no termina por definir su plancha presidencial.

El pronunciamiento del CONEP exhortó a los políticos evangélicos a ser ejemplos de un espíritu de apertura al diálogo en función de los grandes intereses de la nación y "a no recurrir a los argumentos de descalificación religiosa que conduzca a cualquier tipo de fundamentalismo que confunda y distorsione la participación de los cristianos evangélicos en la sociedad y la política.

Dijo que la opción de los cristianos debe ser "coherente con los principios de justicia, paz, verdad, integridad, solidaridad e inclusión.

El CONEP subrayó que "ningún modelo social, económico y político es equiparable al Reino de Dios y a la iglesia," y alentó a los cristianos a ser agentes de cambio y a ejercer "con responsabilidad y en fidelidad a Jesucristo, la ciudadanía."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 24, 2005